ESTADOS UNIDOS
Biden promete hablar con el senador cubanoamericano Bob Menéndez sobre Cuba
El mandatario estadounidense pactó una conversación con el senador cubanoamericano, aunque no lo consultó para implantar el reciente programa de parole

El año pasado, Menéndez había expresado su descontento con la política de los Estados Unidos hacia Cuba iniciada por Biden. (Foto> Captura de pantalla)
Durante la presentación del tradicional discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Joe Biden generó expectativas tras ser captado en cámaras dirigiéndose al senador cubanoamericano Bob Menéndez para convocarlo a una reunión con el tema central de Cuba.
“Bob, tengo que hablar contigo sobre Cuba”, dijo Biden a Menéndez, quien respondió con un sencillo “okey”, mientras el mandatario demócrata le reafirmó “en serio”.
Hot mic catches President Biden telling Cuban lawmaker he has to talk to him ‘about Cuba’ https://t.co/JxWi05P2zU
— Fox News (@FoxNews) February 8, 2023
Biden y Menéndez son viejos conocidos, pues llevan varias décadas en la política estadounidense y en particular en el Senado, donde el actual jefe de la Casa Blanca era el representante de Delaware y el cubanoamericano es el senador por New Jersey.
El año pasado, Menéndez había expresado su descontento con la política de los Estados Unidos hacia Cuba en un comunicado, donde expresó su preocupación por la decisión del gobierno de Biden de autorizar viajes en grupo a Cuba, los cuales consideró equivalentes a turismo regular. Sobre esto, afirmó que quienes creen que el aumento de viajes a Cuba fomentará la democracia en la Isla “niegan la realidad de la situación insolentemente”.
Recientemente, como parte de la nueva política migratoria de Biden hacia cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses, Bob tampoco fue consultado a pesar ser el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Este comité es conocido por ser un grupo influyente en la iniciación de propuestas legislativas en el Senado.
¿Qué dijo Biden en su discurso sobre el Estado de la Unión?
En su discurso de 73 minutos, Biden buscó retratar una nación que ha mejorado drásticamente desde su llegada a la presidencia hace dos años, contrastando con la anterior administración de Donald Trump.
El líder de 80 años destacó la creación récord de empleos durante su mandato y los avances bipartidistas en proyectos de infraestructura y fabricación de alta tecnología.
En ese sentido, afirmó que “la historia de Estados Unidos es una historia de progreso y resiliencia. De siempre avanzar. De nunca, nunca, darse por vencido”. Por lo cual hizo un llamado al Congreso para trabajar en conjunto con una visión de una nación unida y próspera.
Expertos opinaron que el discurso de Biden es el inicio de una posible candidatura a la reelección, de la cual no ha anunciado oficialmente sus intenciones.
Sin embargo, Biden enfrenta varios desafíos, incluida la incertidumbre económica, la guerra en Ucrania, las tensiones crecientes con China, y la secuela de la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio que polarizan la nación.
