NOTICIAS DE CUBA
Bielorrusia quiere ensamblar tractores en Cuba para “abaratar costos”
Kuzniatsou también destacó la voluntad bielorrusa de proveer equipos médicos y ofrecer asistencia al sistema eléctrico nacional cubano

Los tractores necesitan combustible, que en Cuba está muy escaso. (Captura de pantalla © Belarus – YouTube)
Andrei Kuzniatsou, viceministro de Industria de Bielorrusia, ordenó a empresarios locales explorar la posibilidad de ensamblar tractores en Cuba para “abaratar los costos” de estos equipos destinados a la agricultura cubana.
Mientras tanto, la ex república soviética, dirigida desde hace más de 30 años por el dictador Alexander Lukashenko, se comprometió con las autoridades cubanas a suministrar más tractores y medios de transporte, junto con capacitación técnica para un ciclo completo de ensamblaje.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Bielorrusia, Evgeni Shestakov, lideró la delegación europea en reuniones con el viceministro primero de Comercio Exterior cubano, Carlos Luis Jorge. Ambos funcionarios confirmaron la intención de fortalecer los vínculos bilaterales en sectores estratégicos como salud, biotecnología, agroalimentación e industria.
Kuzniatsou también destacó la voluntad bielorrusa de proveer equipos médicos y ofrecer asistencia al sistema eléctrico nacional cubano, gravemente afectado por la crisis energética actual, que provoca apagones de más de 20 horas al día.
Estas negociaciones forman parte del renovado impulso en las relaciones bilaterales, que mantienen una historia de cooperación desde la era soviética. En 2023, ambos países acordaron un plan conjunto de colaboración militar, que fortalece aún más sus vínculos.
Cuba quiere modernizar su armamento con Bielorrusia
Las autoridades militares cubanas han mostrado interés en adquirir lanzaderas de misiles Polonez, fabricadas en Bielorrusia, con un alcance de hasta 300 kilómetros, según se reveló tras una reunión entre altos mandos de ambos países en La Habana.
Este sistema, desarrollado por Bielorrusia, es capaz de atacar con precisión hasta ocho objetivos simultáneamente en un área de 400 kilómetros cuadrados, con una velocidad de 2.500 km/h y alta dificultad para ser interceptado por defensas antiaéreas. Montados sobre el chasis MZKT-7930, estos misiles representarían un importante fortalecimiento del arsenal cubano.
Fuentes del Ministerio de Defensa bielorruso confirmaron el interés cubano en la compra de armamento, lo que podría tener implicaciones regionales, dado el posible apoyo ruso en estas negociaciones entre socios estratégicos cercanos a Estados Unidos. Este movimiento recuerda la histórica Crisis de los Misiles de 1962, cuando la presencia soviética en Cuba generó una grave amenaza nuclear para EEUU.
Asimismo, en mayo de 2023 fue noticia que militares cubanos entrenarán en Bielorrusia como parte de la cooperación de ambos mandos castrenses dentro de la estrategia rusa para desafiar a Occidente, según un reporte de la agencia oficial Belta.
En julio pasado, el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, llegó a Bielorrusia en una visita oficial. López Miera encabezó la delegación cubana que participó en las celebraciones del 80 aniversario de la liberación de Bielorrusia de los invasores nazis por el Ejército Rojo.
