NOTICIAS DE CUBA
Planifican mantenimiento de las termoeléctricas Guiteras y Felton antes del verano
Prometen de solo cuatro horas de apagones en el verano
Con déficit de más de 1.700 MW, más de la mitad de la demanda nacional, los funcionarios de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), advierten que la situación puede empeorar antes del verano. La razón es que se planea una salida de las termoeléctricas Guiteras y Felton para realizar mantenimientos programados.
El diario oficialista Granma informó que a pesar de la gravedad, las autoridades mantienen que existe una estrategia para reducir las interrupciones, aunque admite que a corto plazo los cortes se intensificarán debido al mantenimiento obligatorio de unidades térmicas y la escasez de combustibles.
Argelio Jesús Abad Vigoa, viceministro primero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), explicó en entrevista para el citado medio que actualmente, solo 15 unidades térmicas están operativas en el país, mientras que otras están en proceso de rehabilitación o fuera de servicio por problemas técnicos.
Los problemas técnicos en las centrales térmicas son múltiples. Por ejemplo, la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos enfrenta daños recurrentes en el economizador, una pieza con más de 50 años de uso que provoca salidas constantes de la unidad 3. Mientras, las unidades 4 de esta planta y otras en Mariel, Santa Cruz del Norte, Renté y Nuevitas reciben mantenimiento para mejorar su rendimiento, aunque se mantienen lejos de la capacidad ideal.
La crisis eléctrica se agrava por la falta de combustibles. El viceministro Abad Vigoa admitió que la carencia de gas licuado de petróleo (GLP) y otros combustibles limita la generación y aumenta los cortes.

En el éxodo masivo de la población cubana también se han perdido importantes trabajadores del sector eléctrico. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
La Unión Cuba-Petróleo gestiona la llegada de un buque con GLP, pero aún falta completar los fondos para su pago. Además, el incremento en la demanda, impulsado por la importación masiva de electrodomésticos desde 2018, genera picos de consumo que sobrecargan el sistema y causan la quema de transformadores.
Por su parte, Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Minem, destacó que la estrategia gubernamental contempla todas las tecnologías de generación. Aunque la energía solar fotovoltaica crece, su aporte es insuficiente para compensar la caída de la capacidad térmica que se ha experimentado desde 2019.
Según datos oficiales, se proyecta la sincronización de 51 parques solares para enero de 2026, que sumarán 1.115 MW, pero todavía lejos de cubrir las necesidades energéticas nacionales. Además, esa energía solo está disponible durante el horario de máxima radiación solar. Al caer la tarde, cuando el consumo aumenta, ya no es posible el aporte de la red fotovoltaica, pues los sistemas chinos no tienen baterías.
Promesa de solo cuatro horas de apagones en el verano
El gobierno insiste en que el objetivo para el verano es reducir los apagones a un promedio de cuatro horas diarias por cliente. Para lograrlo, se trabaja en aumentar la generación térmica en 13 gigavatios hora (GWh) y controlar el crecimiento del consumo eléctrico.
Sin embargo, los cubanos enfrentan un futuro cercano con un servicio eléctrico aún más inestable y un panorama energético marcado por la insuficiencia estructural y la falta de inversión real.
