ESTADOS UNIDOS
Muere un adulto por sarampión en Nuevo México que no estaba vacunado
En el territorio estadounidense se han detectado más de 200 casos positivos
Nuevo México reportó ayer jueves la segunda muerte relacionada con el brote de sarampión que está afectando a Estados Unidos. Un adulto no vacunado, residente del condado de Lea, falleció debido a la enfermedad, informó EFE.
El Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH, por sus siglas en inglés) indicó que, aunque la causa oficial de la muerte está siendo investigada, se confirmó la presencia del virus en el organismo del fallecido.
El referido estado acumula un total de 10 contagios confirmados de sarampión. El primer caso de fallecimiento en este nuevo brote se trató de un menor en una zona rural al oeste de Texas que no estaba vacunado.
El sarampión, considerado uno de los virus más contagiosos del mundo, se ha expandido rápidamente en nueve estados del territorio estadounidense. En total, se han detectado más de 200 casos positivos.
Además de Nuevo México, los contagios se han documentado en Alaska, Florida, California, Georgia, Kentucky, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island y Texas. La mayoría de los contagios corresponden a personas no vacunadas o cuyo estatus de vacunación es desconocido.
En el caso de Nuevo México, siete de los 10 casos fueron en personas no vacunadas, mientras que los otros tres fueron en individuos con historiales de vacunación no confirmados.
Respecto a Florida, se reportó un caso en un estudiante de la escuela secundaria Miami Palmetto Senior High School, en el condado de Miami-Dade. La noticia causó alarma entre la comunidad escolar, que fue informada sobre el contagio durante un evento deportivo.
Aunque no se han revelado detalles sobre la edad ni el grado del estudiante, ni si estuvo presente en la escuela en los días previos a la confirmación del diagnóstico, las autoridades educativas y sanitarias han comenzado un monitoreo exhaustivo para prevenir una propagación dentro del campus.
Este brote se produce en un momento particularmente sensible, cuando en varias partes de EEUU se debate sobre la flexibilización de las regulaciones relacionadas con la vacunación.
Más de 20 proyectos de ley están actualmente bajo consideración para modificar las leyes estatales de vacunación, lo que podría contribuir a la expansión del sarampión. En ese contexto, las autoridades sanitarias de Nuevo México han instado a la población a vacunarse, advirtiendo que la única forma efectiva de prevenir la enfermedad es mediante la inmunización.
La referida enfermedad se transmite a través del aire, especialmente por medio de tos, estornudos o contacto directo con personas infectadas. Los primeros síntomas incluyen fiebre, tos, conjuntivitis y un sarpullido característico que empieza en la cara y se extiende por todo el cuerpo. La enfermedad puede ser especialmente peligrosa para los niños menores de cinco años, los adultos mayores, las personas inmunocomprometidas y aquellas con desnutrición.
A medida que el brote se extiende, las autoridades recomiendan que tanto los adultos como los niños se vacunen lo antes posible para protegerse a sí mismos y a las personas vulnerables a la enfermedad.
