Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Bruno Rodríguez y la ironía de la diplomacia oficialista cubana

NOTICIAS DE CUBA

Bruno Rodríguez y la ironía de la diplomacia oficialista cubana

La diplomacia cubana oculta las causas y cifras reales de la emigración masiva

Bruno Rodríguez Parrilla biografía del canciller cubano que nació en México

El ascenso en la carrera pública del canciller Bruno Rodríguez Parrilla siempre estuvo marcado por ser “hijo de papá” y lamer las botas de los Castros. (Captura de pantalla © Cubavisión Internacional – YouTube)

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha recurrido nuevamente a su cuenta en X para lanzar una crítica contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En su publicación, Rodríguez lo acusa de mentir, de tener una conducta agresiva hacia Latinoamérica y de lucrar con su carrera política.

La ironía de estas declaraciones es evidente cuando se contraponen a la realidad del propio gobierno cubano, que por décadas ha utilizado la desinformación, la represión y la manipulación del discurso político para mantenerse en el poder.

Desde su designación como canciller en 2009, Rodríguez ha sido el vocero de un régimen que se sostiene sobre el control absoluto de la información, el silenciamiento de voces disidentes y la criminalización del pensamiento crítico.

Su indignación selectiva ante la supuesta “mentira” de un político extranjero contrasta con la sistemática distorsión de la realidad que practica el aparato estatal cubano. Un gobierno que niega la crisis humanitaria en la Isla, que oculta cifras reales sobre la emigración masiva y que censura medios independientes no está en posición de dar lecciones sobre la verdad.

La acusación de “conducta agresiva” también resulta paradójica cuando proviene de un régimen que ha tratado a su propio pueblo con una brutalidad que ha sido documentada por organizaciones internacionales de derechos humanos.

Desde la represión violenta ordenada por Miguel Díaz-Canel en las protestas del 11 de julio de 2021 hasta las detenciones arbitrarias de periodistas y opositores, el gobierno cubano ha demostrado que su definición de “agresión” es puramente instrumental: solo la reconocen cuando proviene del exterior, pero la justifican cuando la ejercen puertas adentro.

Por otro lado, la insinuación de que Rubio utiliza su posición para “lucrar” con su carrera política es un señalamiento que, viniendo de un alto funcionario cubano, carece de credibilidad. Cuba es un país donde el acceso al poder ha sido monopolizado por una casta gobernante que ha hecho del control del Estado un mecanismo de enriquecimiento personal.

Mientras los ciudadanos sobreviven con salarios miserables y una inflación descontrolada, la cúpula del Partido Comunista goza de privilegios inalcanzables para la población. En los círculos de poder cubanos, el “lucro político” no es un desliz, sino una estructura de gobierno.

El ataque de Rodríguez Parrilla no es un caso aislado. Forma parte de una estrategia propagandística que busca desviar la atención de la profunda crisis que atraviesa Cuba, donde el desabastecimiento, la migración forzada y la falta de libertades han alcanzado niveles críticos.

En lugar de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrentan los cubanos, el discurso oficialista insiste en culpar a EEUU, reforzando una narrativa que ha perdido eficacia incluso entre los propios ciudadanos de la Isla.

Si el canciller cubano aspira a ser tomado en serio en la arena diplomática, debería empezar por aplicar los mismos estándares de “respeto” y “veracidad” a su propio gobierno. Mientras Cuba siga siendo un país donde disentir es un delito, donde la prensa independiente es perseguida y donde el poder político se ejerce sin rendición de cuentas, cualquier crítica emitida desde La Habana será recibida con el escepticismo que merece.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba