NOTICIAS DE CUBA
¿Qué pasó en Cuba el 11 de julio de 2021?
EL presidente Miguel Díaz-Canel llamó a una guerra civil

La policía dispara a manifestantes en Cuba. (Collage: Captura de pantalla – Mario Vallejo-Facebook)
Este domingo los cubanos salieron a las calles para enfrentar a la dictadura. Cansados de más de 60 años de miseria, tomaron varias ciudades para exigir libertad, alimentos, medicamentos, atención médica adecuada y respeto.
Los cubanos pasaron por alto el miedo a la represión y, en plena pandemia de COVID-19, salieron a protestar. La primera manifestación se reportó en San Antonio de los Baños, en Artemisa, y en pocas horas se extendieron a lo largo del país. Todas espontáneas y compartiendo el mismo deseo de libertad.
Santiago de Cuba, Santa Clara, Holguín, Palma Soriano, Camagüey, Las Tunas, Pinar del Río, Alquízar, La Habana, fueron algunos de los territorios donde se escuchó la consigna de “Patria y Vida” y la frase más usada en los últimos tiempos por los cubanos: “Díaz-Canel Singao”.
La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) usó sus armas ante los manifestantes pacíficos, quienes en muchas ocasiones avanzaban con las manos en alto en señal de paz. No obstante, ante el llamado del presidente Miguel Díaz-Canel comenzó a usarse la violencia contra ellos.
En su discurso desde San Antonio de los Baños, Díaz-Canel dio la orden a los “revolucionarios” de salir a enfrentar a sus propios hermanos y a dar la vida para defender su gobierno.
“Tienen que pasar sobre nuestros cadáveres si quieren enfrentar a la Revolución. Estamos convocando a todos los revolucionarios del país, a todos los comunistas a que salgan a las calles en cualquiera de los lugares donde se vayan a producir estas provocaciones”.
La policía comenzó a golpear a los manifestantes e incluso a disparar contra ellos. A través de las redes sociales circulan videos donde se muestra el momento en que usan balas de goma o pelotas de goma, contra los cubanos.
No obstante, los manifestantes no retrocedieron y en no pocas ocasiones la policía se vio obligada a abandonar el lugar. Ante el temor de nuevas protestas, el régimen mandó a militarizar las ciudades y desplegó a los llamados Boinas Negras.
Cuba estaba bajo la mira del mundo, que observaba la valentía de miles de personas luchando por una vida decente, cansadas de callar por muchos años ante la ineficiencia demostrada de su gobierno.
Poco después de que las imágenes represivas se hicieran virales, se reportó la caída masiva del servicio de internet. Cubanos fuera de la Isla denunciaron la interrupción, que además puede comprobarse con el silencio prolongado por varias horas, en medio de una ola de protestas sin precedentes.
La prensa oficialista ha intentado minimizar lo ocurrido este domingo en La Habana. Consideró las manifestaciones como una “momentánea alteración del orden”. Asimismo, llamó a los miles de cubanos que tomaron las ciudades espontáneamente como “grupúsculo de mercenarios, lumpens y contrarrevolucionarios, al servicio del imperialismo yanqui”.
