NOTICIAS DE CUBA
Miguel Díaz-Canel
El 19 de abril de 2018, se anunciaba su “elección” de presidente con la aprobación del 99,83 de los votantes

Miguel Díaz-Canel
Nace en la zona de Placetas, en la provincia de Villa Clara, el 20 de abril de 1960. Hijo de la maestra Aída Bermúdez y de Miguel Díaz-Canel trabajador de una planta mecánica.
En 1982 se graduó como Ingeniero electrónico en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, donde comienza una carrera profesional militar hasta 1985 como oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). En abril de ese año, regresa a su Alma Mater y se incorpora como profesor universitario y cuadro militante de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Participó en misiones internacionalistas entre 1987 y 1989 en Nicaragua, como Comisario Político de la Sección UJC del MINFAR. A su regreso a Las Villas, se reintegra como dirigente de la UJC.
Desde allí, fue elevado a miembro del Comité Nacional de la UJC y en 1991 elevado al Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), para ser designado en 1993 segundo secretario del Comité Nacional de la UJC.
En 1994 como primer secretario del Comité Provincial del Partido en la provincia de Villa Clara, realizó tímidas reformas en la vida cultural en la provincia, como la apertura del centro cultural “El Mejunje” que acogía los primeros espectáculos de travestismo dentro de la isla.
En el año 2003 lo trasladan para el mismo cargo en la provincia de Holguín a la vez que ocupaba un sitio como miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.
Escogido como ministro de Educación Superior en 2009, ocupó ese cargo hasta 2012, cuando es llamado a sustituir al histórico dirigente José Ramón Fernández Álvarez como vicepresidente del Consejo de Ministros al frente de las áreas de educación, ciencia, cultura y deporte.
De forma sorprendente en febrero de 2013, fue designado como primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, en sustitución una vez más de José Ramón Machado Ventura, quien había cedido su puesto “en favor de la promoción de la nueva generación”. Pasando a ser considerado como el posible sucesor de Raúl Castro una vez que este dejase la presidencia en 2018.
El 19 de abril de 2018, se anunciaba su “elección” como Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba, con la aprobación del 99,83 % de los votantes, durante la IX Legislatura de la Asamblea Nacional para el período 2018-2023. Como vicepresidente se elegía a Salvador Valdés Mesa.
Raúl Castro, mantenía el puesto de primer secretario del Partido Comunista de Cuba, órgano que en la práctica dirige y orienta la política del país.
Durante su primer discurso como presidente, Miguel Díaz-Canel afirmó dar continuidad a la Revolución al expresar que”La política exterior cubana se mantendrá inalterable y Cuba no hará concesiones ni aceptará condicionamientos” a la vez que declaraba sin complejos que sería Raúl Castro quien encabezaría “las decisiones para el presente y futuro de la nación”.
