NOTICIAS DE CUBA
Cada vez menos cubanos viajan a Nicaragua a pesar de bajar el costo de los pasajes
Según estadísticas oficiales se acorta la brecha entre los pasajeros que llegan y los que salen del aeropuerto de Managua

La complicidad de Daniel Ortega con el régimen cubano le generó utilidades solo al aeropuerto de 4.16 millones de dólares gracias a un aumento del 95% en el tráfico aéreo. (Foto referencial: Periódico Cubano)
Después de la implantación de las nuevas medidas migratorias de la administración de Joe Biden, que recrudecen en el control en la frontera sur de EEUU y penaliza por cinco años a los que intente cruzar de forma ilegal, se ha visto una marcada reducción en la cantidad de cubanos que viaja a Nicaragua, a pesar de que la nación centroamericana no exige visa para los nacionales de Cuba.
Según datos oficiales del Banco Central de Nicaragua, consultados por el diario local La Prensa, los números sobre el embarque y desembarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua empiezan a acomodarse, luego de un 2022, en que el cruce de cubanos provocó un fuerte desbalance entre la cantidad de viajeros que llegaban por esa terminal y luego salían del país.
Por ejemplo, durante el año pasado entraron al país por la vía aérea 634.800 pasajeros y solo salieron 312.400. La diferencia es atribuible en gran medida a los cubanos que aprovecharon el libre visado para viajar a Nicaragua y desde allí seguir el camino por Centroamérica y México hasta la frontera sur de EEUU.
La complicidad de Daniel Ortega con el régimen cubano le generó utilidades solo al aeropuerto de 4.16 millones de dólares gracias a un aumento del 95% en el tráfico aéreo.
Sin embargo, con las medidas de la administración Biden en vigor desde enero de 2023, la situación ha cambiado drásticamente. Entre enero y abril, el principal aeropuerto nicaragüense recibió solo 199.700 viajeros, de los cuales 176.600 volvieron a salir. Lo anterior demuestra que se acorta la brecha en ese flujo de entradas y salidas.
Ante la disminución de la demanda de vuelos desde Cuba hacia Managua, varias aerolíneas han experimentado un descenso en los precios de boletos que comercializan. Otra estrategia ha sido combinar distintos destinos para hacer rentable el viaje.
Por ejemplo, la mexicana Magnicharters ofrece rutas desde La Habana a la capital nicaragüense, pero haciendo escala en la ciudad de Mérida, Yucatán. Por su parte, la dominicana Sky High también tiene vuelo a Nicaragua, pero con escala en Santo Domingo, donde aterriza el avión procedente de la capital cubana.
En la etapa donde el éxodo masivo de cubanos se hizo más fuerte, los pasajes desde Cuba se cotizaron por encima de los 4.000 dólares y se obligaba a los viajeros a comprar los boletos de ida y vuelta, aunque su objetivo nunca era regresar a Cuba. En la actualidad los precios reflejan el comportamiento del mercado y con la baja demanda se ubican en torno a los mil dólares. Algunos cubanos siguen intento emigrar de la Isla y otros utilizan a la nación pinolera como un destino para hacer compras y revender los productos en la deteriorada economía interna de la Isla.
