ESTADOS UNIDOS
Cámara de Representantes aprueba el paquete presupuestario de Donald Trump
El proyecto solo requiere la firma de presidente para su entrada en vigor

El paquete fiscal presenta una serie de disposiciones clave que marcarán la política fiscal y social de Estados Unidos. (Captura de pantalla © Telemundo – YouTube)
La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves el paquete presupuestario impulsado por el presidente Donald Trump, tras una jornada de intensas negociaciones y discursos históricos.
Con 218 votos a favor y 214 en contra, la Cámara Baja dio luz verde definitiva al denominado Big Beautiful Bill, un megaproyecto clave para la agenda económica del mandatario.
La iniciativa ahora queda lista para ser firmada por Trump, quien había exigido recibirlo en su despacho para el 4 de julio, Día de la Independencia. Previamente, el documento recibió un respaldo de mayoría en el Senado.
El presidente de la Cámara Representantes, Mike Johnson, celebró la victoria republicana por un estrecho margen. “El presidente de los EEUU está esperando con el bolígrafo en la mano”, declaró el congresista, destacando que se había cumplido el ultimátum impuesto para entregar el proyecto antes del 4 de julio.
La votación estuvo marcada por un hecho sin precedentes en la Cámara Baja. El líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, pronunció el discurso más largo en la historia de este cuerpo legislativo.
Durante ocho horas y 33 minutos, Jeffries intentó bloquear o al menos retrasar la aprobación del proyecto, criticando duramente los recortes y cambios fiscales incluidos en el plan.
Este paquete legislativo de 869 páginas incluye una serie de disposiciones clave que marcarán la política fiscal y social del país. Entre los aspectos más relevantes, destacan los recortes de impuestos permanentes sobre la renta, que beneficiarán principalmente a las grandes empresas y a los ciudadanos de mayores ingresos.
El proyecto también crea nuevas deducciones fiscales para las propinas y el pago de horas extras, aunque esta medida solo estará vigente hasta 2028. Además, otorga deducciones fiscales inmediatas a las empresas por gastos en investigación y desarrollo, y cuadruplica temporalmente la deducción de impuestos estatales y locales (SALT).
Uno de los puntos más controvertidos del megaproyecto es el aumento en el presupuesto destinado a la seguridad fronteriza. El plan asigna 46,500 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo, junto con 45,000 millones de dólares para crear nuevos centros de detención para migrantes, con un total de 100.000 camas.
Además, el proyecto incluye fondos para contratar a 10.000 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, con el objetivo de intensificar la política migratoria.
El paquete fiscal también introduce nuevas restricciones a los programas sociales, como el Medicaid y el SNAP. Se exige que las personas sin discapacidad menores de 65 años y sin hijos pequeños trabajen al menos 80 horas al mes para acceder a estos beneficios.
En cuanto a la política energética, se eliminan gradualmente los subsidios federales para proyectos eólicos y de energía renovable que no entren en funcionamiento antes de 2028. Además, se pone fin a un crédito fiscal de 7.500 dólares para la compra de vehículos eléctricos a partir de 2025, lo que provocó la ira de empresarios como Elon Musk, CEO de Tesla.
El proyecto también incluye otras disposiciones, como la creación de “Cuentas Trump”, un fondo de ahorro para recién nacidos con depósitos iniciales de 1.000 dólares, y una inversión de 25,000 millones de dólares para la defensa antimisiles bajo la iniciativa “Cúpula Dorada”.
Además, se asignan 10,000 millones de dólares a los programas espaciales, incluyendo misiones a Marte y la desorbitación de la Estación Espacial Internacional. Asimismo, se incluye un nuevo impuesto sobre las dotaciones de universidades adineradas.
