NOTICIAS DE CUBA
Canciller castrista califica de “cruel cinismo” la revocación del parole humanitario
Rodríguez Parrilla omite convenientemente que la crisis migratoria cubana es consecuencia directa del desastre económico generado por seis décadas de políticas comunistas fallidas

Rodríguez omite convenientemente que la crisis migratoria cubana es consecuencia directa del desastre económico generado por seis décadas de políticas comunistas fallidas. (Captura de pantalla © CVI – YouTube)
El gobierno comunista de Cuba calificó este lunes de “cruel cinismo” el plan de Estados Unidos de revocar el parole humanitario, un permiso migratorio que beneficiaba a unos 530.000 ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos residentes temporalmente en ese país. La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, fue publicada en el Registro Federal el viernes pasado y entrará en vigor dentro de 30 días.
Bruno Rodríguez Parrilla, canciller del régimen castrista, acusó directamente a “políticos anticubanos” de amenazar con deportar a quienes emigraron legalmente hacia territorio estadounidense. Rodríguez señaló que esos migrantes fueron primero “empujados por el bloqueo económico y estimulados a emigrar”, para posteriormente ser incitados a “mentir al llegar a la frontera y protegerlos como refugiados”.
La declaración del titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, denunciando como “cruel cinismo” la decisión de EEUU de revocar el parole humanitario, refleja la hipocresía habitual del régimen castrista.
Rodríguez omite convenientemente que la crisis migratoria cubana es consecuencia directa del desastre económico generado por seis décadas de políticas comunistas fallidas. La Isla enfrenta pobreza, escasez y desesperanza debido a la gestión gubernamental, lo que ha provocado repetidas oleadas migratorias alentadas desde La Habana.
La amenaza de políticos anticubanos de deportar a cubanos que han emigrado a #EEUU es un acto de cruel cinismo.
Empujados por bloqueo económico y estimulados a emigrar, el propio gobierno de ese país les incitó a mentir al llegar a la frontera para protegerlos como refugiados. pic.twitter.com/pGChfTDpbU
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 24, 2025
Casos emblemáticos como el éxodo masivo por el Mariel en 1980, la crisis de los balseros en 1994, y la reciente emigración desde Boca de Camarioca, son ejemplos contundentes de cómo el gobierno cubano usa la migración como válvula de escape ante las presiones sociales internas.
Además, resulta especialmente cínico que Bruno Rodríguez ignore el papel del régimen en la última crisis migratoria, cuando en contubernio con el dictador nicaragüense Daniel Ortega, se eliminó el requisito de visado para los cubanos en noviembre de 2021.
Esa decisión provocó que decenas de miles de ciudadanos viajaran hacia Managua como primer paso para sumarse a la peligrosa caravana migrante hacia EEUU. El canciller cubano, lejos de admitir la responsabilidad compartida de su régimen en fomentar estos éxodos masivos, opta por culpar únicamente a otros países, evidenciando nuevamente la hipocresía del discurso oficial castrista.
Según este documento de revocación, el parole humanitario dejará de estar vigente el próximo 24 de abril, fecha límite para que todos sus beneficiarios abandonen EEUU o queden expuestos a la deportación.
El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense argumentó que el parole “ya no representa un beneficio público significativo” para el país, mientras que congresistas cubanoamericanos como María Elvira Salazar señalaron a la administración de Joe Biden por el desastre actual que intenta arreglar Trump.
Durante los dos últimos años del gobierno de Biden se implementó el programa de parole con el objetivo de disminuir la migración ilegal de estas cuatro nacionalidades. A los cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses se les dio la oportunidad de residir y trabajar temporalmente en EEUU, siempre que contaran con el patrocinio de un residente. Ahora, la cancelación representa un golpe directo a estas comunidades latinoamericanas, particularmente a cubanos, nicaragüenses y venezolanos.
El diario oficialía Granma, órgano de prensa del Comité Central del Partido Comunista, cita a la abogada de inmigración, Elizabeth Amarán, quien dijo que la revocación del parole es “extrema y peligrosa”. Según la especialista, quienes ingresaron con parole cumplieron con todas las reglas y ahora se ven desprotegidos. Además, señaló que el presidente Trump actúa “entre el caos y la locura”.
La decisión ya es objeto de una posible impugnación en los tribunales. Sin embargo, mientras ese proceso avanza, el Departamento de Seguridad Nacional tendrá facultades para realizar deportaciones aceleradas, algo que Amarán catalogó como un atropello, pues priva a los migrantes de la oportunidad de ser escuchados por un juez.

David Posse
26 de marzo 2025 11:43 AM at 11:43 AM
Para “cruel cinismo” el de los comunistas. Más de 150 millones de asesinados. Y contando…
Osmel Benitez
26 de marzo 2025 10:44 AM at 10:44 AM
El Bruno y todos los mafiosos de la cupula en Cuba, son todos unos cinicos que nunca reconocen que la causa por la que la juventud cubana emigra en masa es por la basura que es su sistema politico y economico, abajo el comunismo asesino, abajo todos los sucios que se encuetran en el poder en Cuba.
el diablo
26 de marzo 2025 5:24 AM at 5:24 AM
estos ASE…. NO TIENEN VERGUENZA ….