ESTADOS UNIDOS
Cubanos con I-220A se manifiestan en Miami pidiendo una regularización migratoria
La concentración inició en Hialeah y culminó en el icónico restaurante Versailles

Frente al restaurante Versailles, cientos de cubanos también se sumaron a las demandas por la liberación de los presos políticos en Cuba. (Captura de pantalla: Mario J. Pentón – YouTube)
Durante la mañana del sábado 14 de octubre se realizó una caravana de protesta en Miami por parte de los cubanos que llegaron por la frontera de Estados Unidos y que tienen en su poder una I-220A, documento que ahora no es considerado un parole, por lo cual no pueden regularizar su estatus migratorio.
La movilización, que inició en Hialeah y culminó frente al icónico restaurante Versailles, busca la atención de las autoridades estadounidenses a fin de que les concedan por la vía administrativa una solución a su caso para poder aplicar a la Ley de Ajuste Cubano.
— Lianet Perez (@LianetP41696738) October 15, 2023
En entrevistas realizadas durante la manifestación, varios de estos migrantes indicaron que su llegada a EEUU por la frontera mexicano-estadounidense fue motivada principalmente por razones políticas. “Los cubanos que estamos aquí con I-220A estamos hoy aquí por ese régimen que hay en Cuba. ¡Abajo la dictadura! ¡Abajo los Castros!”, expresó uno de los jóvenes.
Una de las personas que dieron sus testimonios destacó que, tras su llegada en 2021, desea continuar con sus estudios en EEUU, sin pensar en regresar a Cuba. Además, aspira a que otros miembros de su familia también experimenten la libertad que ha sentido desde que pisó tierra estadounidense.
Frente al restaurante Versailles, cientos de cubanos se sumaron a las demandas por la liberación de los presos políticos en Cuba. A lo largo de la manifestación, fue palpable la crítica a la dictadura cubana, particularmente por la persecución y el encarcelamiento de aquellos que anhelan la libertad. El temor a ser deportados y enfrentar represalias en su país de origen estuvo presente en sus voces.
@SecMayorkas @MaElviraSalazar @POTUS @USCIS 🙏🏻🙏🏻🙏🏻I220A Cuban adjustment act pic.twitter.com/lOcv8nvWx6
— George Rguez (@rguezgeorge83) October 15, 2023
Varias organizaciones del exilio cubano mostraron su solidaridad. El director de la filial de Miami del Partido Republicano de Cuba respaldó a los manifestantes y pidió justicia. El mensaje fue claro: otorgar un estatus legal sin pasar por un complicado proceso judicial.
Ambas facciones políticas en EEUU, demócratas y republicanos, enfrentan el reto de abordar la situación de estos más de 100.000 cubanos con I-220A. Ganar un caso de asilo político es una tarea complicada, y se hace un llamado urgente a la administración actual y futura para encontrar una solución a estos ciudadanos que las propias autoridades migratorias dejaron pasar y ahora están en un limbo legal.
