ESTADOS UNIDOS
Carlos Otero denuncia demoras en la reunificación familiar: su hijo lleva 8 años esperando en Cuba
“Somos muchas familias que llevamos años esperando”

El hijo de Otero de 37 años aún permanece en Cuba esperando por la embajada de EEUU. (Captura de pantalla © La Hora de Carlos – YouTube)
El presentador cubano Carlos Otero ha denunciado las largas demoras en los procesos de reunificación familiar de cubanos en Estados Unidos. A través de su programa en redes sociales, Otero expuso su caso personal y el de miles de cubanos que llevan años esperando poder reunirse con sus familiares.
Su hijo, Carlos Manuel Otero Franco, quien cumplió 37 años, ha esperado durante los últimos ocho años para que el Departamento de Estado haga la aprobación de su visa para viajar legalmente a EEUU.
Otero, quien emigró a Estados Unidos en 2007, expresó su frustración ante la inacción de las autoridades. Según sus declaraciones, cuando obtuvo la ciudadanía estadounidense, le aseguraron que el proceso de reclamación de su hijo tomaría solo cuatro meses. Sin embargo, han pasado ocho años sin resolución. “La visa de mi hijo está aprobada desde septiembre de 2023, pero sigue estancada en el Departamento de Estado”, denunció.
En su mensaje, Otero apeló a congresistas cubanoamericanos como Carlos Giménez, María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y al exsenador y ahora secretario de Estado, Marco Rubio, instándolos a intervenir en estos casos. “Para eso los pusimos en esos puestos”, reclamó, exigiendo una revisión de los expedientes de reunificación. También solicitó que se aceleren los trámites para las familias que llevan una década o más esperando.
El presentador reconoció que la implementación del parole humanitario y otros programas han generado retrasos en los procesos de reunificación. No obstante, subrayó que la demora en su caso no tiene justificación, ya que la visa de su hijo está aprobada y solo falta el trámite final para la entrevista en La Habana. “Es un proceso sencillo, solo falta que envíen la visa a la embajada y lo llamen a entrevista”, afirmó.
Casos como el de Otero no son aislados. Muchos cubanos han denunciado esperas de entre 10 y 15 años para completar sus procesos de reunificación familiar. Mientras tanto, otras vías migratorias, como el parole, han permitido la entrada de miles de cubanos en menos tiempo.
Esta disparidad ha generado malestar entre quienes llevan años esperando una respuesta. “No critico a quienes logran entrar por otras vías, pero es injusto que se ignoren los casos de reunificación familiar”, declaró desde su programa de YouTube La Hora de Carlos.
El cubano de 66 años también instó a su comunidad en EEUU a presionar a sus representantes políticos para que se prioricen estos casos. “Si usted conoce a algún congresista, envíele este mensaje”, pidió a su audiencia. “Si alguien lo logra primero que yo, felicidades. Si yo lo logro primero, felicidades también. Pero necesitamos que nos escuchen”, concluyó.
Programa de Reunificación Familiar Cubano (CFRP)
El Programa de Reunificación Familiar Cubano (CFRP, por sus siglas en inglés) es una iniciativa del gobierno de EEUU que permite a ciertos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales solicitar un permiso de entrada anticipada para sus familiares en Cuba. Este programa facilita que los beneficiarios ingresen al territorio estadounidense antes de que sus visas de inmigrante estén disponibles, proporcionando una vía segura y ordenada para la reunificación familiar.
El CFRP fue establecido en 2007 con el objetivo de ofrecer una alternativa legal y estructurada para la inmigración de familiares cubanos, evitando así rutas peligrosas e irregulares.
Recientemente, en febrero de 2025, la administración del presidente Donald Trump ordenó una “pausa administrativa” en los procesos migratorios de miles de beneficiarios de programas como el parole humanitario y la reunificación familiar, afectando a nacionales de América Latina y Ucrania.

el diablo
26 de febrero 2025 4:27 PM at 4:27 PM
tranquilo si viene dentro de 20 ano que importa hay otros que nunca pudieron reunirse con su familia asi que a llorar al parque porque no lo traiste cuando tu vinistes que salistes con tu otra familia