NOTICIAS DE CUBA
Casi un millón de jubilados cubanos perderán su chequera de papel
Solo el 20% de los retirados cobran su dinero mediante medios electrónicos
Casi un millón de jubilados cubanos dejarán de cobrar con su chequera de papel cuando a partir del mes de agosto se implementen los sistemas de pago electrónicos. Hasta el momento solo el 20% de los retirados cobran su dinero mediante tarjetas magnéticas.
“A partir de agosto los Bancos, Cadecas y correos de todo el país efectuarán el pago de las pensiones a los jubilados a través de una nómina electrónica”, dijo al diario oficialista Trabajadores la subdirectora general del Instituto Nacional de Seguridad Social (Inass), Haydée Franco Leal.
La funcionaria explicó que los cambios buscan que “la totalidad de los beneficiados de la seguridad social accedan a esos adeudos en forma digital, y abolir las muy obsoletas chequeras”

Casi un millón de jubilados cubanos perderán su chequera de papel. (Foto: Periódico Cubano)
Los nuevos cambios llegarán a cerca de 900 mil pensionados lo cual evitará que el papel de la chequera tradicional se deteriore o en muchos casos se extravíe. Según estadísticas oficiales el gobierno gasta alrededor de 3 millones de pesos al año por concepto de reposición de chequeras extraviadas. Ahora con la implantación de una chequera electrónica se evitarán esos gastos.
Pero, ¿qué debe tener la persona para identificarse como beneficiario de una pensión ante un banco o las casas de cambios (Cadeca) al momento de cobrar su dinero?
Según las autoridades, solo será necesario presentar el carnet de identidad con el cual se comprobará en el registro digital si tiene una pensión por cobrar en el mes.
Para el primer pago también recomienzan llevar la chequera en papel, pues “en ella aparece el número del control bancario que le servirá como referencia para efectuar el cobro de la pensión en caso de existir errores en el documento de identidad”.
Sin embargo, todo avance tecnológico trae sus problemas que deberán ser resueltos mientras avance el proceso. Por ejemplo, ahora los jubilados no podrán cobrar en las bodegas como se venía haciendo en los lugares donde no hay instituciones bancarias cercas, pues estos establecimientos no están informatizados ni tienen la seguridad requerida para la custodia del efectivo.
Los beneficiarios que se encuentren fuera del país y que en su momento dejaron a una persona autorizada, lo van a seguir haciendo de la misma manera con un documento oficial reconocido por las instituciones pagadoras y con ambos carnés de identidad.
