NOTICIAS DE CUBA
Nuevas regulaciones al gas licuado provocan descontento entre cubanos
Nueva medida de regulación del gas “es una problemática bien grande que va a afectar a todo el país”


Cubanos obligados a realizar largas colas para poder llenar sus balitas de gas. (TWITTER)
La medida de regulación del gas licuado recientemente anunciada por las autoridades cubanas ha provocado gran descontento entre los ciudadanos quienes han manifestado a través de las redes sociales su desacuerdo al respecto.
Esta nueva disposición del Gobierno, ha puesto a muchas familias en una delicada situación debido a las limitantes que tiene para adquirir este combustible necesario en la preparación de los alimentos.
De acuerdo a información publicada por el medio Radio Televisión Martí, gran cantidad de personas de diferentes puntos del país han señalado que para poder adquirir el gas deben realizar largas colas, las cuales deben hacerse desde la noche anterior a fin de garantizar la adquisición del combustible antes de que se agote, como sucede en la ciudad de Santa Clara.
Al respecto, el cuantapropista Yoel Espinosa Medrano expresó: “El gas viene y se agota, y ese anuncio público no sabemos las consecuencias que puede traer”.
También desde Camagüey una ciudadana se manifestó inconforme con la nueva medida gubernamental, y lamentó el hecho de que la mayoría de las personas carezcan de alternativas para poder cubrir esta necesidad.
“La revolución energética acabó con todo lo que teníamos. No hay piezas en los poliservicios, todo el mundo tiene las ollas rotas, y entonces ¿con qué va a cocinar la población?”, increpó la camagüeyana Leydis Tabares.
Hacia el occidente de la Isla la situación es muy similar ya que en la localidad de Güira de Melena, en la provincia de Artemisa, las personas que posean contrato solamente pueden adquirir un cilindro de 12,5 kilos de manera semestral.
Esta información fue confirmada por el periodista Jorge Bello, quien a través del mencionado medio expresó su preocupación ya que un cilindro de gas como este. “Solo resuelve para un periodo de tres meses. Las personas que cocinan por gas licuado tienen que adquirirlo por bolsa negra, entre 10 y 12 CUC”.
Los más de dos millones de habitantes de La Habana se han visto perjudicados tras el anuncio de la medida, de manera especial aquellos que residen en los municipios ubicados hacia la periferia.
Las recientes disposiciones del Gobierno de Cuba establecen que un grupo familiar de 4 personas, tiene el deber de esperar 32 días para poder adquirir una balita de 10 kilogramos por contrato, y en el caso del mercado liberado solamente podrá hacerlo cada dos meses.
La medida instaurada por la compañía CUPET, así como las especificaciones de la misma, han sido difundidas a través de los medios locales; recibiendo una respuesta de contundente rechazo por numerosas personas a través de las redes sociales.
Entre los reclamos hechos por los usuarios en la web, resalta el hecho de que estas nuevas disposiciones representan una contradicción a una medida ya establecida en el año 2017 que permitía la venta liberada del gas licuado en casi todos los territorios del país.
Abajo la resolución emitida por la Empresa de gas licuado donde entre otras cosas se duplica el ciclo de entrega de gas a los clientes y la explicación detallada del por qué de esta impopular medida. Gracias a los directivos de esta empresa por tener siempre en cuenta al pueblo pic.twitter.com/M7jaZ3GdyN
— Jucegar (@Jucegar4) August 22, 2019
#Cuba
Después de mirar hoy el comprobante de pago que entregó en mi casa el viernes el mensajero del gas licuado, me acaban de confirmar en el pto de venta que por tener contrato no puedo comprarlo a 110 $.Habrá que ponerse "creativo" para estirarlo de 18 a 30 dias? pic.twitter.com/42W0J3Ii6l
— Nodel Perez?? (@NPerezcar) August 26, 2019
Cambios y extensión de los períodos permitidos para comprar Gas Licuado en #VillaClara.
Toda la información en este comunicado de CUPET ?? pic.twitter.com/ztmxw1otfN— Raul R. Ayala (@RaulyAyala) August 21, 2019
Reducción de venta del gas licuado. Si son pocos en tu casa tendrás que cocinar con leña. ?♀️ pic.twitter.com/KrNNO1GX32
— Wimar Verdecia Fuentes (@FuentesWimar) August 21, 2019
