NOTICIAS DE CUBA
Clientes del gas licuado tendrán descuentos por pagos online en Transfermóvil y Enzona
“¡Qué tristeza! No pensaron en las personas de la tercera edad”

Si se paga una balita de gas de 10 kilogramos en 180 CUP, los clientes recibirían una bonificación de solo 3.6 CUP. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
Desde el jueves 6 de marzo de 2025, todos los clientes que paguen sus facturas a la Empresa de Gas Manufacturado por medio de Transfermóvil o Enzona tendrán un descuento de 2%. La bonificación se da para incentivar los pagos online en medio de una crisis de efectivo que provocó la campaña de bancarización del gobierno.
Por ejemplo, si se paga una balita de gas de 10 kilogramos en 180 pesos cubanos (CUP), los clientes recibirían una bonificación de solo 3.6 CUP. De tal forma, en el registro de cuenta de la tarjeta magnética con la cual se realiza el pago solo verán un cargo de 176.4 CUP.
La posibilidad de pagar el gas manufacturado por medios online está disponible desde marzo de 2025. En el caso de la aplicación Transfermóvil, la de mayor utilización en Cuba para el comercio electrónico, también se habilitó la gestión de citas para comprar dicho combustible doméstico.
Según la Empresa de Gas Licuado, la intención de reducir aglomeraciones y controlar la distribución en medio de la crisis energética. A través del módulo “MiTurno”, los usuarios reciben por SMS la fecha y hora de recogida. Además, también pueden pagar y recibir la bonificación.
El acceso a la plataforma requiere un teléfono Android con la última versión de la aplicación. Esto ha generado dificultades para adultos mayores y personas sin acceso a tecnología. A pesar de los canales de asesoramiento habilitados, quienes acudan sin turno no serán atendidos.
La implementación del sistema digital ha generado una ola de críticas en redes sociales. La medida, que obliga a los usuarios a reservar su compra a través de Transfermóvil, deja fuera a quienes no tienen acceso a la tecnología, especialmente a los adultos mayores.
“¡Qué tristeza! No pensaron en las personas de la tercera edad”, lamentó Daniela López Téllez, reflejando el sentir de muchos. Inés López y Miriam Pérez Valdés coincidieron en que el país no tiene condiciones para una digitalización forzada: “Quieren parecerse a los desarrollados, pero no hay ni corriente para conectarse”.
El descontento también se centra en la exclusión de quienes no poseen teléfonos inteligentes. “¿Y los que no tienen móvil? Aquí un teléfono cuesta cinco años de salario”, señaló Katiuska Pita. Otros denunciaron que la medida solo genera más obstáculos para el pueblo. “Cada invento es peor que el anterior”, afirmó Aina Barbon Ortiz.
Crisis con el gas licuado persiste
A pesar de la implementación de turnos digitales, la crisis del gas persiste. Para paliar el déficit, el buque Pastorita descargó 18.000 barriles de gas en Santiago de Cuba desde República Dominicana. Además, el Fortunato, un barco de bandera panameña operado por Cuba, transportará gas desde Veracruz hasta Moa el 9 de marzo. No obstante, estas importaciones son insuficientes ante la demanda.
La Unión Cuba-Petróleo (Cupet) estableció nuevas regulaciones para los contratos de gas. Si un titular reside en el extranjero, el contrato se mantiene vigente por dos años, siempre que familiares ocupen la vivienda. Luego, un conviviente podrá asumir la titularidad presentando documentación oficial. En disputas familiares, se priorizará al cónyuge, seguido de padres e hijos. Además, se permitirán contratos provisionales para personas sin parentesco.
