NOTICIAS DE CUBA
Confirman la llegada de un submarino nuclear y buques rusos a Cuba
El Minrex asegura que las embarcaciones no transportan armas nucleares

Según autoridades cubanas, el submarino nuclear Kazan no llegará con armas nucleares. (Captura de pantalla © Galaxia Militar – YouTube)
Entre el 12 y el 17 de junio del actual año, un destacamento naval de la Federación de Rusia realizará una visita oficial al puerto de La Habana, confirmó mediante un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba.
El destacamento se encuentra conformado por la fragata “Gorshkov”, el submarino de propulsión nuclear “Kazan”, el buque petrolero de la flota “Pashin” y el remolcador de salvamento “Nikolai Chiker”.
La citada dependencia del gobierno cubano ha destacado que la visita se ajusta estrictamente a las regulaciones internacionales, de las cuales Cuba es parte. Además, se enfatiza que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su presencia no representa una amenaza para la región.
Durante su estancia, los marinos rusos llevarán a cabo un programa de actividades que incluye visitas de cortesía al Jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria y a la Gobernadora de La Habana, así como recorridos por lugares de interés histórico y cultural.
El arribo al puerto de La Habana será marcado por el disparo de 21 salvas desde una de las naves de la agrupación, como saludo a la nación; reciprocadas por una batería de artillería de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
Dos funcionarios estadounidenses, bajo anonimato, informaron a la agencia AFP que estas maniobras podrían ser interpretadas como un despliegue de fuerzas por parte de Rusia para demostrar su capacidad de proyectar poderío global.
Asimismo, se especula que estas acciones podrían ser una respuesta simbólica al apoyo militar de Occidente a Ucrania, así como una demostración de la capacidad de la Marina rusa, a pesar de las pérdidas sufridas por ataques ucranianos.
A pesar de que Rusia no informó a Estados Unidos sobre la operación mencionada, un protocolo que habitualmente se sigue para evitar malentendidos, los funcionarios señalaron que los ejércitos de todos los países tienen el derecho de realizar maniobras en aguas internacionales.
En el contexto de esta movilización, Putin advirtió sobre la posibilidad de proporcionar misiles de largo alcance a terceros países, los cuales podrían ser utilizados para atacar puntos estratégicos de naciones que suministran armamento a Ucrania.
Durante una conferencia de prensa con medios extranjeros en San Petersburgo, el líder del Kremlin, sin mencionar a qué países se refería, expresó su preocupación por el permiso otorgado por Occidente para que Kiev emplee armas proporcionadas para la defensa de su territorio contra suelo ruso, considerando este permiso como “un paso muy peligroso”, especialmente si los proveedores también “controlan” su utilización.
