Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Confirman los primeros casos de Oropouche en Las Tunas

NOTICIAS DE CUBA

Confirman los primeros casos de Oropouche en Las Tunas

La enfermedad ha sido detectada en 13 provincias

Confirman los primeros casos de Oropouche en la provincia de Las Tunas

Hasta el momento, solo en un municipio de Las Tunas existen casos positivos de Oropouche. (Foto © Periódico Cubano)

Autoridades sanitarias de Las Tunas confirmaron los primeros casos del virus de Oropoucheen este territorio, específicamente en el municipio de Colombia, donde se detectaron dos personas enfermas.

Según el Periódico Las Tunas, dos muestras enviadas al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) dieron un resultado positivo, lo cual ha generado preocupación entre los residentes locales.

Antes de esta información, la enfermedad se había reportado en 12 de las 15 provincias. Ahora, se encuentra en 13, siendo Pinar del Río, La Habana y el municipio especial La Isla de la Juventud los territorios libres de contagio.

Respecto a la capital, existe un contraste en la información. Por una parte, se rechaza la presencia de casos positivos; pero por otra, se ha hablado de enfermos en centros laborales. Además, el portal independiente 14yMedio publicó un reportaje alertando sobre posibles personas enfermas en barrios pertenecientes a los municipios Diez de Octubre y Centro Habana.

El Dr. Aldo Cortés González, subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, comentó a dicho medio que se ha intensificado la vigilancia sobre las arbovirosis y síndromes febriles.

“Es importante buscar atención médica ante cualquier síntoma febril inespecífico, también pedimos a la población mantener la higiene comunal para prevenir la proliferación de mosquitos, tales como el Aedes aegypti y el Culex, conocidos vectores de esta enfermedad”, manifestó el galeno.

El virus de Oropouche, detectado por primera vez en Cuba a finales de mayo, se ha expandido rápidamente a varias provincias. Los síntomas incluyen fiebre elevada, dolores de cabeza y articulares, malestar general, vómitos y diarreas. Aunque no existe un tratamiento específico más allá de la atención sintomática, se requiere una vigilancia estricta para prevenir complicaciones graves como la encefalitis o la meningitis.

Las autoridades sanitarias confirmaron a finales de mayo los primeros casos de Oropouche en dos municipios de Santiago de Cuba. Antes de este reporte, Periódico Cubano ya había informado sobre la presencia de la enfermedad en esa zona oriental de la Isla.

En el transcurso de este año, la enfermedad ha sido detectada en Bolivia, Colombia, Perú y Brasil. Según la Organización Panamericana de la Salud, hasta ahora no se han reportado casos graves ni personas fallecidas.

En Florida, se ha solicitado una alerta epidemiológica relacionada con esta enfermedad, ante el riesgo que representan los contantes viajes de personas residentes en el estado sureño hacia la Mayor de las Antillas.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba