NOTICIAS DE CUBA
Corresponsal cubana de Prensa Latina en Nueva York deserta para quedarse a EEUU
Prensa Latina ha sido históricamente un instrumento de propaganda al servicio del régimen comunista
Elizabeth Borrego, joven periodista cubana que actuaba de corresponsal de Prensa Latina en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, abandonó su misión oficial para quedarse a vivir en Estados Unidos.
Según el portal web El Vigía de Cuba, la comunicadora, de 31 años, es hija del fallecido Juan Antonio Borrego Díaz, exdirector del periódico oficialista Escambray y excorresponsal del órgano oficial del Partido Comunista, el diario Granma, en Sancti Spíritus.
Elizabeth Borrego, quien había ocupado el cargo durante poco más de un año, notificó a la oficina central en La Habana sobre su decisión de no regresar a Cuba. Así lo confirmó el medio independiente Cubanet, que contactó a una fuente dentro de Prensa Latina en la capital cubana.
“Llevaba solo poco más de un año en la corresponsalía de PL en la sede de Naciones Unidas. Y llamó a la Central de La Habana para decir que no viraba”.
La deserción de Borrego tomó por sorpresa a la dirección de Prensa Latina. No se registraba una pérdida similar desde que otro corresponsal, destinado en Londres, decidió no retornar. “Es un golpe duro”, admitió un periodista veterano de la agencia, quien prefirió mantener el anonimato.
A esto se suma el vacío de liderazgo tras la salida de Luis González, expresidente de Prensa Latina, quien fue enviado como embajador a África. Cuba atraviesa actualmente una de las peores crisis de su historia, lo que ha motivado una creciente ola migratoria entre profesionales y jóvenes.
“Cada vez se van más los periodistas jóvenes y talentosos, sin que podamos hacer nada para evitarlo. Borrego era una excelente periodista, pero como todo joven, sueña con una vida mejor”, añadió la fuente.
Prensa Latina ha sido históricamente un instrumento de propaganda al servicio del régimen comunista. Fundada en 1959 por iniciativa de Ernesto Che Guevara y dirigida inicialmente por el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, su objetivo principal era contrarrestar la influencia de los medios internacionales y difundir la ideología comunista.
Financiada íntegramente por el Estado cubano, Prensa Latina carece de independencia editorial, lo que compromete la objetividad de sus contenidos. Su línea informativa se alinea estrictamente con los intereses del Partido Comunista de Cuba, omitiendo sistemáticamente cualquier crítica al gobierno y presentando una visión sesgada de la realidad nacional e internacional.
La agencia ha sido señalada por su papel en la censura y la represión. La reciente aprobación de la Ley de Comunicación Social en Cuba, que reconoce únicamente a los medios estatales y margina a la prensa no oficial, refuerza el monopolio informativo del gobierno y limita aún más la libertad de expresión.