NOTICIAS DE CUBA
Cosas que nunca debes hacer en Cuba: aconsejan a turistas para que eviten problemas
Es preferible vestirse y comportarse de manera discreta para no llamar la atención, especialmente en un entorno donde la necesidad puede impulsar actos delictivos
Aunque en los últimos años la llegada de turistas a Cuba está en un absoluto declive, durante el 2024 serían alrededor de dos millones de visitantes extranjeros los que arribaron a la Isla, sumida en una crisis económica sin precedentes. La situación se refleja en los interminables apagones, escasez de alimentos, elevadísima inflación y aumento de violencia e inseguridad.
En ese sentido, el youtuber cubano Víctor G, con más de 123 mil seguidores en su canal, publicó un video reciente con las cosas que a su criterio nunca debes hacer estando en Cuba.
Mientras daba un recorrido por las calles de La Habana, el creador de contenido expuso, a partir de su experiencia personal y observaciones, las principales dificultades que enfrentan tanto turistas como residentes en el país. Sus observaciones, desde dentro de la Isla y palpando la realidad cotidiana, pueden servir como una guía práctica para quienes piensan ir a Cuba.
14 Cosas que debes hacer al viajar a Cuba
1. Evitar cambiar dinero en la calle sin precauciones
El cambio de dinero en la calle ofrece mejores tasas que el cambio oficial, pero conlleva un alto riesgo de estafas. Los turistas son especialmente vulnerables a ser engañados al recibir billetes falsos, montos incorrectos o incluso al ser robados. Para reducir los riesgos:
- Realiza el cambio en presencia de un amigo local que conozca el proceso.
- Asegúrate de contar y verificar el dinero recibido antes de entregar tus dólares.
- Evita cambiar en zonas muy concurridas donde es fácil que los estafadores escapen.
2. No usar prendas llamativas ni equipos costosos en público
El robo de bienes personales es una preocupación constante, especialmente en áreas urbanas. Artículos como cadenas de oro, relojes de lujo, cámaras fotográficas profesionales y celulares de última generación son objetivos frecuentes de los ladrones. Para protegerte:
- Usa ropa sencilla y evita exhibir joyas.
- Si llevas mochila, mantenla al frente y a la vista en todo momento.
- Si necesitas usar dispositivos electrónicos costosos, hazlo discretamente y en lugares seguros.
3. Evitar consumir alimentos y agua sin garantías
La comida callejera es económica y accesible, pero muchas veces no cumple con estándares de higiene, lo que puede provocar enfermedades graves. Del mismo modo, el agua del grifo no es potable y en algunos casos, incluso el agua embotellada ha sido reenvasada. Para evitar problemas de salud:
- Compra alimentos recién cocinados y evita los que han estado expuestos por largos periodos.
- Consume únicamente agua embotellada, verificando que el sello no esté manipulado.
- Lleva contigo medicamentos para emergencias estomacales.
4. Traer medicamentos desde el extranjero
La escasez de medicamentos en Cuba es crítica. Si enfermas durante tu estancia, es probable que no encuentres ni los medicamentos más básicos en farmacias u hospitales. Es recomendable que traigas una reserva de medicamentos esenciales, incluyendo:
- Analgésicos, antidiarreicos y antisépticos.
- Medicamentos para afecciones crónicas o de uso regular.
- Productos de primeros auxilios, como vendas y desinfectantes.
5. No llevar dinero en tarjetas para uso en cajeros automáticos
El sistema bancario en Cuba es extremadamente limitado. Los cajeros automáticos suelen estar fuera de servicio, y el acceso a efectivo mediante tarjetas internacionales es casi imposible. Para evitar contratiempos:
- Cambia dólares en efectivo en el mercado informal (con precaución).
- Usa tarjetas únicamente para compras en tiendas en divisas (MLC).
- Lleva suficiente efectivo para cubrir tus gastos diarios.
6. Cuidado con los vendedores ambulantes
Los vendedores callejeros suelen ser insistentes, especialmente con los turistas, para vender productos como tabacos, ron u otros souvenirs. En muchos casos, los productos ofrecidos son de baja calidad o falsificaciones. Para protegerte:
- Aprende a identificar tabacos genuinos sacudiéndolos suavemente; si sueltan demasiada picadura, no son originales.
- Evita prolongar la conversación con vendedores insistentes. Un rechazo claro y educado puede ser más efectivo.
7. Evitar áreas peligrosas o propensas al delito
En zonas concurridas como el bulevar de San Rafael o el de Obispo, el riesgo de robos y estafas aumenta, especialmente durante festividades. Para mantenerte seguro:
- Mantén tus objetos personales asegurados.
- Evita transitar por áreas solitarias o mal iluminadas.
- Sé precavido en tus interacciones con desconocidos.
8. Cuidado con las jineteras
Las jineteras suelen abordar a los turistas con intenciones que pueden ir desde el robo hasta el engaño emocional o económico. Si decides interactuar con ellas:
- Sé consciente de las posibles intenciones detrás del acercamiento.
- Protege tus bienes personales y tu integridad física.
- Toma precauciones sanitarias si la relación se torna íntima.
9. Evitar grabar instalaciones militares o hablar del gobierno
La vigilancia en Cuba es estricta, y fotografiar o grabar zonas restringidas puede ser interpretado como una amenaza por las autoridades. Además, las críticas abiertas al gobierno pueden generar conflictos. Para evitar problemas:
- Asegúrate de que las áreas que fotografías o grabas no estén restringidas.
- Sé discreto con tus opiniones sobre temas políticos.
10. Evitar el uso de sustancias ilícitas
Las leyes sobre drogas en Cuba son severas y las consecuencias de infringirlas pueden ser extremadamente graves. Para evitar problemas legales:
- Mantente alejado de cualquier tipo de sustancia ilegal.
- No aceptes nada de desconocidos, incluso si parece inocuo.
11. No confiar en la infraestructura básica
El transporte público es ineficiente y la escasez de combustible afecta incluso a los vehículos privados. Además, la red de cajeros y servicios bancarios es deficiente. Para minimizar los inconvenientes:
- Usa medios de transporte propios, como bicicletas eléctricas.
- Lleva efectivo suficiente y no dependas de tarjetas o transferencias electrónicas.
12. Evitar compras en tiendas con precios excesivos
Las tiendas en divisas suelen tener precios prohibitivos para los turistas y locales. Los productos más accesibles suelen ser de baja calidad. Para optimizar tus gastos:
- Infórmate sobre los precios promedio antes de comprar.
- Evalúa alternativas locales, como Mipymes, que a veces ofrecen mejores precios.
13. No exponerte a situaciones inseguras en términos sanitarios
Las condiciones sanitarias en Cuba pueden ser problemáticas, lo que aumenta el riesgo de infecciones o enfermedades. Para protegerte:
- Lleva productos de higiene personal, como gel desinfectante, toallas húmedas y jabones.
- Evita el contacto con agua o alimentos en condiciones dudosas.
14. Mantener un perfil bajo
En general, es preferible vestirse y comportarse de manera discreta para no llamar la atención, especialmente en un entorno donde la necesidad puede impulsar actos delictivos.