CORONAVIRUS EN CUBA
COVID-19 en Cuba: 150 positivos y sin muertes en la última jornada
La Isla mantiene oficialmente un control de la pandemia, aunque no hay respaldo de datos públicos

Tras el anuncio de ómicron, declarada por la OMS como una variante de “muy alto riesgo”, las autoridades cubanas se han negado a cerrar fronteras. (Foto ilustrativa: Periódico Cubano)
En medio del riesgo por un posible caso de ómicron en el territorio, Cuba mantiene todavía un “control” de la pandemia según sus cifras oficiales.
Al cierre de este 1ro de diciembre, se reportaron apenas 150 contagios por COVID-19 y ninguna muerte, de acuerdo con el último parte del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Sobre el paciente proveniente de Sudáfrica que dio positivo al coronavirus este martes no se han dado mayores informes, ni se ha confirmado o descartado que esté infectado con la variante ómicron.
Por ahora la alerta sanitaria se mantiene en el municipio habanero de Placetas, a donde arribó el paciente en cuestión y de donde, según las autoridades, no ha salido.
El MINSAP contabilizaba hasta este miércoles un total de 962.778 casos, y se mantienen 8.305 muertes por la enfermedad.
Durante la última jornada permanecían ingresados 3.415 pacientes. De ellos son sospechosos 2.633, están bajo vigilancia 88 y 694 se han confirmado activos.
Del total de los contagiados, 145 fueron contacto directo de casos confirmados, cinco tuvieron fuente de infección en el extranjero y ninguno tuvo fuente de infección no precisada.
El 18.6% (28) de los 150 positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 132.602, que representan el 13.8 % de los confirmados hasta la fecha.
Se confirmaron 150 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 962 778 .
694 casos activos
672 evolución clínica estable
11 pacientes en estado crítico
11 pacientes en estado grave
8 305 fallecidos
953 722 pacientes recuperados
2 evacuados
?https://t.co/wsUgnpgtVW pic.twitter.com/X2RxpMnl0D— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) December 2, 2021
La disminución de contagios se ha mantenido durante ya dos meses, y ha coincidido con una reducción significativa de las pruebas de detección aplicadas, aunque en la última semana han mostrado un ligero aumento.
Mientras que durante agosto y septiembre la Isla presentaba más de 9.000 infecciones diarias y se analizaban alrededor de 60.000 muestras, durante la última jornada se revisaron 22.572.
Los casos pertenecen a todos los grupos de edad: menores de 20 años (26), de 20 a 39 años (37), de 40 a 59 años (48) y más de 60 (29).
El MINSAP indicó también que continúan internados 694, de los cuales 672 presentan una evolución clínica estable. En Terapia Intensiva se atienden solo 22 pacientes: 11 en estado crítico y 11 graves.
Tras el anuncio de ómicron, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una variante de “muy alto riesgo”, las autoridades cubanas se han negado a cerrar fronteras, incluso con países que han confirmado su presencia.
El gobierno sigue apostando al turismo pese a la incertidumbre mundial por la nueva variante, pero la falta de transparencia en las cifras oficiales, que además carecen del respaldo de datos públicos, mantiene a la Isla fuera de los listados de destinos seguros para los turistas.
