CORONAVIRUS EN CUBA
El COVID-19 en Cuba sigue en aumento: casi 3.000 casos diarios
La Isla tiene su mayor cifra de contagios, pero también de pruebas analizadas, en cuatro meses

Desde la última semana de diciembre, los casos se elevaron y pasaron de entre 60 y 80 casos diarios, a casi 3000.(Foto de referencia: Periódico Cubano)
La llegada de la variante ómicron a Cuba ha representado un significativo aumento de los casos de COVID-19, que en solo unas semanas se han disparado por miles cada día.
Según el último parte del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), al cierre de este 08 de enero se registraron 2.723 casos positivos, y dos muertes por la enfermedad.
Las cifras del MINSAP indican que en total se contabilizan en Cuba 977.410 infectados y 8.328 fallecidos por la enfermedad desde el inicio de la pandemia.
Durante la última jornada se mantenían ingresados 18.574 pacientes. De ellos son sospechosos 9.728, están bajo vigilancia 351 y 8.495 se han confirmado activos.
Cuba se mantenían con menos de 100 diarios desde el otoño del 2021, previo a la reapertura total de los aeropuertos de la Isla.
Las bajas cifras, que se dieron sin que se implementara ninguna medida adicional de prevención a las ejecutadas desde finales del 2020, tiempo en el que no logró controlarse la enfermedad por ningún medio, se han visto rebasadas tan súbitamente como disminuyeron.
Desde la última semana de diciembre, los casos se elevaron y pasaron de entre 60 y 80 casos diarios, a casi 3000.
El gobierno también ha aumentado el número de pruebas de detección aplicadas, con 44.279 muestras en la última jornada, la mayor cifra en cuatro meses.
Si bien los mayores números (hasta 10.000 contagios diarios) se registraron entre agosto y septiembre, cuando se realizaban hasta 60.000 pruebas de detección.
Del total de infectados, 2.472 fueron contacto directo de casos confirmados, 114 tuvieron fuente de infección en el extranjero y 137 no tuvieron fuente de infección precisada.
A diferencia de días anteriores, esta vez la porción mayoritaria de las infecciones fueron contagios a nivel local y no provenientes del extranjero.
Se confirmaron 2 723 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 977 410.
8 495 casos activos
8 457 evolución clínica estable
4 pacientes en estado crítico
34 pacientes en estado grave
8 328 fallecidos
960 530 pacientes recuperados
2 evacuados?https://t.co/qCs9bxoltG pic.twitter.com/owQqxUUYcx
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) January 9, 2022
Por otra parte, el 17.8% (486) de los 2.723 positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 135.936, que representan el 13.9% de los confirmados hasta la fecha.
Los casos pertenecen a todos los grupos de edad: menores de 20 años (555), de 20 a 39 años (889), de 40 a 59 años (829) y más de 60 (450).
El MINSAP indicó también que se mantienen internados 8.495, de los cuales 8.457 presentan una evolución clínica estable. En Terapia Intensiva se atienden a solo 38 pacientes, 4 en estado crítico y 34 graves.
A casi dos meses de abrir las fronteras del país, los casos de COVID-19 siguen aumentando en Cuba, pese a lo cual el gobierno sigue apostando al turismo internacional.
