FARÁNDULA
Cristinito en Egipto: Alexis Valdés lleva su humor a las pirámides
“Olvídate de Don Francisco, olvídate de Cristina Saralegui. Es mucho más viejo que ellos”
![Cristinito en Egipto Alexis Valdés lleva su humor a las Pirámides](https://www.periodicocubano.com/wp-content/uploads/2025/01/Cristinito-en-Egipto-Alexis-Valdes-lleva-su-humor-a-las-Piramides.jpeg)
Alexis Valdés compartió que este viaje a Egipto lo realizó en compañía de su hijo mayor. (Captura de pantalla © Alexis Valdés – Facebook)
El humorista cubano Alexis Valdés ha vuelto a sorprender con su personaje Cristinito, esta vez como guía turístico en las majestuosas pirámides de Egipto. A través de una interpretación llena de humor y su característico estilo, Cristinito ofreció detalles sobre la historia y los enigmas de la gran pirámide de Keops, uno de los monumentos más impresionantes de la humanidad.
El personaje, conocido por exagerar el acento cubano y sus particulares expresiones, se adentró en la antigüedad del sitio, señalando que la pirámide, construida hace 4.500 años, sigue siendo una maravilla arquitectónica.
“Olvídate de Don Francisco, olvídate de Cristina Saralegui. Es mucho más viejo que ellos”, bromeó Cristinito, desatando risas entre quienes lo seguían en redes sociales.
Ver esta publicación en Instagram
La pirámide de Keops, situada en el corazón del desierto egipcio, fue durante siglos la construcción más alta del mundo y permanece como la única de las Siete Maravillas de la antigüedad aún intacta. Sus proporciones extraordinarias y la precisión geométrica continúan asombrando a visitantes y especialistas, quienes aún se preguntan cómo los antiguos egipcios lograron levantar semejante estructura sin herramientas modernas.
Alexis Valdés compartió que este viaje a Egipto lo realizó en compañía de su hijo mayor, mientras su esposa Claudia Valdés y su hija Lucía permanecieron en Miami. En redes sociales, Claudia reveló que enfrenta una bronquitis, lo que le impidió acompañar a su esposo en esta aventura.
La pirámide de Keops, con una altura de 146 metros y una base de 230 metros por lado, destaca como una de las mayores obras arquitectónicas de la antigüedad. Se estima que su construcción requirió más de dos millones de bloques de piedra, con un volumen total de 2.5 millones de metros cúbicos y un peso superior a los 5.700 millones de toneladas.
Alrededor de esta colosal estructura se encuentran templos de culto y tumbas de familiares del faraón, conformando un complejo funerario único.
Levantar esta monumental edificación representó un desafío organizativo sin precedentes. Aunque el historiador griego Heródoto mencionó que participaron 100.000 esclavos durante 20 años, investigaciones recientes indican que no fueron más de 20.000 o 30.000 trabajadores. Además, no eran esclavos, sino empleados que vivían en una ciudad próxima a la explanada de construcción.
Cerca de las pirámides de Kefrén y Micerino se han hallado áreas que revelan detalles sobre la vida cotidiana de esta comunidad laboral. Junto a los obreros encargados de levantar la pirámide, existían otros roles esenciales para la operación de la ciudad, como panaderos, cerveceros y un inspector responsable de la gestión y redistribución de la vestimenta de los trabajadores.
Estos descubrimientos ofrecen una visión más completa sobre el funcionamiento de esta sociedad y los esfuerzos detrás de una de las mayores hazañas de la humanidad. Este nuevo episodio de Cristinito confirma que el humor cubano puede cruzar fronteras, llevando risas e información valiosa incluso a tierras tan distantes como las del Nilo.
![](https://www.periodicocubano.com/wp-content/uploads/2023/06/LogodePeriodicoCubanoNoticias.png)