NOTICIAS DE CUBA
Cuba aumenta un 27.6% la compra de pollo en EEUU
Entre todos los comparadores, tanto el Estado comunista como el sector privado, sumaron casi 34 toneladas de pollo
Publicado el

Entre todos los comparadores, tanto el Estado comunista como el sector privado, sumaron casi 34 toneladas de pollo
Las exportaciones de carne de pollo de Estados Unidos a Cuba crecieron un 27.6% en toneladas y un 21% en valor en enero de 2025 respecto a diciembre de 2024, según cifras del Departamento de Agricultura de EEUU. La dependencia de estas importaciones refleja la crisis agropecuaria cubana, que aún no muestra signos de recuperación.
De acuerdo con el economista cubano Pedro Monreal, el precio promedio del pollo importado fue de 1.28 dólares por kilogramo, una reducción respecto al mes anterior, cuando se situó en 1.35 USD/Kg. Al parecer, la reducción incentivó la compra que totalizó casi 34 toneladas. En esa cantidad está incluida pollo entero, pechuga y en cuartos.
La compra de esta proteína se realiza bajo la modalidad FOB (libre a bordo), lo que implica que Cuba asume los costos y riesgos desde el puerto de embarque en EEUU hasta su destino en la Isla.
El pollo estadounidense es la principal fuente de proteína cárnica para los cubanos. La producción local sigue siendo insuficiente, lo que obliga al país a mantener altos volúmenes de importación para abastecer la demanda.
Los datos de las exportaciones de pollo de EEUU hacia Cuba que ofrece el Departamento de Agricultura incluyen pedidos globales de entidades estatales, cooperativas y MIPYMES, por lo cual no hay un desglose por cada comprador.
Aunque el embargo de EE.UU. sobre Cuba sigue vigente, existen excepciones que permiten la compra de alimentos y medicinas. Desde 2001, Cuba ha gastado más de siete mil millones de dólares en productos alimenticios provenientes de EEUU, un monto significativo en el contexto de su frágil economía.
Las compras de pollo deben pagarse en efectivo y por adelantado, dado que el régimen cubano no tiene acceso a financiamiento debido a su historial de impagos. Esta restricción complica aún más la capacidad del país para garantizar el suministro de alimentos básicos.
El aumento en la importación de pollo desde EEUU evidencia la fragilidad del modelo productivo cubano. Mientras no haya reformas efectivas en la agricultura y la ganadería, la población seguirá dependiendo de las fluctuaciones del mercado internacional y de la capacidad del gobierno para gestionar las compras externas.
Además del pollo, Cuba importa desde EEUU una variedad de productos, incluyendo:
Vehículos usados y nuevos: automóviles de diversas marcas, incluyendo de lujo como Tesla y Mercedes Benz.
Productos de cuidado personal: champús, perfumes y pasta de dientes.
Alimentos procesados: conservas cárnicas, embutidos y leche en polvo.
Equipos pesados: maquinaria industrial y camiones.
Productos inusuales: sangre humana, carteras, cuchillas de afeitar y cartuchos de tinta para impresoras.