Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cuba finaliza en el lugar 24 del medallero de los Juegos Paralímpicos de París 2024

DEPORTES

Cuba finaliza en el lugar 24 del medallero de los Juegos Paralímpicos de París 2024

La delegación cumplió con la expectativa fijada por el Inder

Inder espera al menos 10 medallas para Cuba en Juegos Paralímpicos de París 2024

Cuba por novena ocasión participó en una edición de los Juegos Paralímpicos. (Captura de pantalla © Claro Sports – YouTube)

La delegación cubana alcanzó el puesto 24 en los Juegos Paralímpicos de París 2024, al sumar un total de seis medallas de oro, tres de plata y una de bronce. Este resultado cumple con las expectativas planteadas por las autoridades deportivas de la Isla y también supera a lo obtenido en Tokio 2020, donde los paratletas antillanos terminaron en el lugar 35 con seis preseas.

Antes del inicio de las competencias, Raúl Fornés, vicepresidente del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (Inder), comentó a Prensa Latina que se esperaba al menos una decena de medallas en la justa veraniega.

En el cumplimiento de este pronóstico figuró la velocista Omara Durand. A sus 32 años, la atleta, con discapacidad visual, concluyó su carrera paralímpica de manera espectacular al obtener un triplete dorado en las pruebas de 100, 200 y 400 metros en la categoría T12.

Junto a su guía, Yuniol Kindelán, Durand alcanzó un total de 11 medallas de oro entre los Juegos de Londres 2012 y París 2024, consolidándose como una de las mejores paratletas de la historia.

Las otras tres medallas de oro fueron ganadas por Robiel Yankiel Sol en el salto de longitud (T47), Guillermo Varona en lanzamiento de jabalina (F46), y Yenier Fernández, quien hizo historia al obtener el primer título paralímpico cubano en paratenis de mesa (S1), venciendo en sets corridos al británico Robert Davies, el campeón defensor.

En cuanto a las medallas de plata, Yamel Luis Vives alcanzó el segundo lugar en los 100 metros (T44). El parapesista Pablo Ramírez, en su debut paralímpico, consiguió la plata al levantar 185 kg, superando su récord personal. La parajudoca Sheyla Hernández también se sumó a la lista de medallistas al quedar en segundo lugar en la categoría de más de 70 kg (S2). La única medalla de bronce la ganó Ulicer Aguilera en lanzamiento de jabalina (F13).

El rendimiento cubano en París 2024 superó incluso al de los Juegos Olímpicos, celebrados un mes antes. En esa ocasión, la delegación cubana terminó en el puesto 32 del medallero con nueve medallas, dos de ellas de oro, una de plata y seis de bronce, lo que representó la peor actuación olímpica de Cuba desde Múnich 1972, cuando únicamente se ganaron tres de oro, una de plata y cuatro de bronce.

El quinto título olímpico del luchador Mijaín López y el oro de Erislandy Álvarez en boxeo fueron las únicas alegrías para la delegación cubana en el país europeo, evitando así que el equipo se fuera sin primeros lugares.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba