CORONAVIRUS EN CUBA
Cuba presenta menos de 200 casos de COVID-19 en la última jornada
El descenso en los contagios no se detiene pese a la falta de medidas sanitarias que lo explique

La falta de transparencia en las cifras oficiales, que además carecen del respaldo de datos públicos, mantiene al país fuera de los listados internacionales de destinos seguros. (Foto ilustrativa: Periódico Cubano)
Cuba reporta prácticamente un control total de la pandemia de COVID-19, según las cifras oficiales, con solo 182 nuevos positivos en la última jornada.
El último parte del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) establece que al cierre de este 23 de noviembre se contabilizó un total de 961.478 casos y 8.299 muertes por la enfermedad.
Hasta este martes, se mantenían ingresados 4.344 pacientes. De ellos son sospechosos 3.014, están bajo vigilancia 172 y 1.158 se han confirmado activos.
Del total de los contagiados, 177 fueron contacto directo de casos confirmados, tres tuvieron fuente de infección en el extranjero y dos no tuvieron fuente de infección precisada.
El 16.5% (30) de los 182 positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 132.403, que representan el 13.8 % de los confirmados hasta la fecha.
Los casos pertenecen a todos los grupos de edad: menores de 20 años (18), de 20 a 39 años (38), de 40 a 59 años (73) y más de 60 (53).
El MINSAP indicó también que se mantienen internados 1.158, de los cuales 1.122 presentan una evolución clínica estable. En Terapia Intensiva se atienden a solo 36 pacientes, 10 en estado crítico y 26 graves.
Se confirmaron 182 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 961 458.
1 158 casos activos
1 122 evolución clínica estable
10 pacientes en estado crítico
26 pacientes en estado grave
8 299 fallecidos
951 944 pacientes recuperados
2 evacuados?https://t.co/jY8rnoV7rm pic.twitter.com/IMiGUpTO4U
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) November 24, 2021
La falta de transparencia en las cifras oficiales, que además carecen del respaldo de datos públicos, mantiene a Cuba fuera de los listados internacionales de destinos seguros para los viajeros.
Por otra parte, el descenso de los contagios ha coincidido con una reducción de las pruebas de detección aplicadas, pues se analiza apenas una cuarta parte de lo que se hacía en meses anteriores.
Mientras en agosto y septiembre, meses en que la Isla presentaba más de 9.000 infecciones diarias, las pruebas analizadas oscilaban las 60.000, en la última jornada se revisaron únicamente 17.943 muestras.
