NOTICIAS DE CUBA
Cuba suspende actividades laborales y docentes ante crisis energética
La Unión Eléctrica de Cuba informó que una de las principales fuentes de generación del país salió del sistema por una avería en su sistema de enfriamiento

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera, comunicó la decisión a través de redes sociales, argumentando que se trata de una acción necesaria para “contribuir al ahorro energético”. (Captura de pantalla © MTTS – YouTube)
El Gobierno de Cuba anunció este jueves la suspensión de las actividades laborales y docentes para los días 14 y 15 de febrero debido a la grave crisis energética que atraviesa el país.
La medida, que excluye los servicios considerados imprescindibles, busca reducir el consumo eléctrico ante el creciente déficit de generación y combustible. La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera, comunicó la decisión a través de redes sociales, argumentando que se trata de una acción necesaria para “contribuir al ahorro energético”.
El país ha enfrentado en los últimos meses apagones prolongados, incluidas tres fallas nacionales en el sistema eléctrico, atribuidas al deterioro de las centrales termoeléctricas y la falta de recursos para la importación de combustible.
La Unión Eléctrica de Cuba informó que la termoeléctrica Felton 1, una de las principales fuentes de generación del país, salió del sistema por una avería en su sistema de enfriamiento. La entidad detalló que el fallo representa un alto riesgo para la operación de la planta y que el proceso de reparación tomará aproximadamente 20 días.
Según el comunicado de la empresa estatal, será necesario enfriar la turbina durante siete días antes de desmontar la carcasa del generador y proceder con la reparación. Esta situación agrava aún más la ya precaria estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que ha llevado al Gobierno a tomar medidas de emergencia.
El desabastecimiento de combustible ha sido un factor determinante en la crisis. La falta de divisas para adquirir hidrocarburos en el mercado internacional ha limitado la capacidad de generación y el desvío de recursos para el mantenimiento de la infraestructura energética, ha resultado en apagones constantes en todo el país. En este contexto, la suspensión de actividades se presenta como una alternativa para evitar un colapso total del sistema eléctrico.
Periódico Cubano pudo confirmar con algunos de sus colaboradores dentro del país, que varias regiones llevaban hasta 72 horas sin servicio eléctrico. Las interrupciones en el suministro eléctrico han afectado a la población y a sectores clave de la economía, como la producción industrial y el comercio.
Las autoridades aseguran que los trabajadores afectados por la suspensión recibirán una compensación equivalente al salario base de sus cargos, de acuerdo con lo establecido en el Código de Trabajo.

Varias regiones llevaban hasta 72 horas sin servicio eléctrico continuo. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)
Esta no es la primera vez que el Gobierno cubano implementa este tipo de medidas. En los últimos meses, se han aplicado estrategias similares para intentar mitigar el impacto de la crisis energética. Sin embargo, la persistencia del problema evidencia la falta de soluciones estructurales para garantizar un suministro estable.
Los cubanos en la Isla enfrentan constantes cortes eléctricos que, en algunos casos, se extienden por más de 12 horas diarias. La falta de electricidad afecta directamente la vida cotidiana, con consecuencias en el almacenamiento de alimentos, la comunicación y el acceso a servicios básicos.
La situación energética ha sido motivo de creciente descontento social, con múltiples denuncias en redes sociales sobre la precariedad del servicio. La población critica la falta de inversiones en infraestructura energética y la dependencia del país de importaciones de combustible, agravada por la crisis económica generalizada.
A pesar de las dificultades, el Gobierno insiste en que la suspensión de actividades busca aliviar las afectaciones y garantizar una mejor distribución de la energía disponible. No obstante, los ciudadanos continúan enfrentando incertidumbre sobre cuándo se estabilizará el suministro eléctrico.

Sabiondo
14 de febrero 2025 9:56 AM at 9:56 AM
Al menos los estudiantes van a estar contentos.