NOTICIAS DE CUBA
Cuba venderá autos en CUP a los que acumulen “méritos” con el régimen
A los colaboradores en misión internacionalista se les permitirá importar vehículos al concluir su trabajo

Según la versión oficial, la actualización de la política de comercialización “va en la dirección solicitada por muchas personas en los últimos años”. (Foto © Periódico Cubano)
El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, informó una serie de medidas sobre la comercialización de vehículos en el país, como parte de los anuncios realizados en el último periodo de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Entre las nuevas disposiciones que entrarán en vigor destaca la venta de autos en pesos cubanos (CUP) a las personas que acumulen “méritos” con el régimen castrista. No obstante, la supuesta flexibilización del mercado de autos tiene un límite, pues cada persona natural no puede adquirir más de seis carros en un periodo de seis años. Cuando se supere la titularidad de tres autos, aumentará el impuesto por la transmisión de la propiedad.
Según el ministro, las disposiciones tienen el objetivo de “facilitar, en la medida de lo posible, un mayor acceso a nuevos medios de transporte para la sociedad en su conjunto, y, a la vez, generar fondos destinados a sostener y desarrollar el transporte público de pasajeros y las infraestructuras de transporte, incluyendo las estaciones de carga a partir de energía de fuentes renovables, para lo que se necesita financiamientos en monedas libremente convertibles”.
En ese sentido, se mantiene la venta de autos en Moneda Libremente Convertible (MLC), aunque existirá un precio único tanto para la persona natural o jurídica.
Para los colaboradores en misión internacionalista, se permitirá la importación por única vez de un vehículo al concluir su trabajo. Además, se autoriza la importación de ciclomotores y motocicletas, con o sin sidecar, tanto por la vía de pasajeros o por envío. Mismo método se puede utilizar para la importación de triciclos eléctricos con capacidad superior a dos plazas o con capacidad de carga.
Según la versión oficial, la actualización de la política de comercialización “va en la dirección solicitada por muchas personas en los últimos años y contribuirá a modernizar los vehículos en el país, a alcanzar una mayor seguridad vial, a estimular la producción/ensamblaje nacional, y a un mayor uso de vehículos eléctricos”.
Nuevas medidas para la comercialización de vehículos en Cuba
- El precio de los vehículos a comercializar en moneda libremente convertible no variará si el comprador es una persona jurídica o natural. Para estas últimas, los precios serán inferiores a los actuales.
- Se autoriza la transmisión de la propiedad entre personas naturales y jurídicas, excepto las diplomáticas y siempre a través del banco.
- Serán comercializados en moneda nacional los vehículos que queden disponibles en el mercado cubano, para la atención de prioridades estatales y sociales, reposición del seguro, taxis, asignación por estímulo a personas de diferentes sectores
- Se ajusta y generaliza el impuesto especial por la venta de los vehículos, el que variará desde un 35 % del valor total de la venta en divisas convertibles, en el caso de los vehículos de gama alta, hasta no aplicarlo cuando se trate de vehículos eléctricos ensamblados en Cuba.
- Se ajusta y generaliza el impuesto progresivo en divisas convertibles por la cantidad de vehículos a adquirir por una persona natural o jurídica, a partir del tercer vehículo que se adquiera con excepción de los microbús, ómnibus, camiones, cuñas, tractores, remolques, semirremolques, triciclos de pasajeros y cargas, camionetas especializadas y los vehículos eléctricos.
- Se establece un límite máximo de 6 vehículos que puede adquirir una persona natural o jurídica en cinco años.
- Autorizada la importación de ciclomotores y motocicletas de motores de combustión interna o híbridas de baja cilindrada, con o sin sidecar, tanto por la vía de pasajeros o por envío.
- Autorizada la importación de triciclos eléctricos con capacidad superior a dos plazas o con capacidad de carga.
- Se autoriza la comercialización por reposición en CUP de los vehículos enteros que resulten baja técnica en la renta del turismo y puedan ser recuperados por los compradores interesados.
- Permitir la importación por una sola vez de vehículos a personas que se encuentren en misiones oficiales en el exterior por un periodo mínimo de tres años: diplomáticos, colaboradores y otros.
