MUNDO
Acusan a Díaz-Canel y al presidente mexicano de fraude millonario con médicos cubanos
El mandatario mexicano habría pagado al castrismo más de 12 millones de dólares por la contratación de personal médico sin corroborar sus títulos


Miguel Díaz-Canel y Andrés Manuel López Obrador acusados de fraude millonario. (Foto: Miguel Díaz-Canel-Twitter)
Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) de México acusaron al gobierno Federal de ese país de haber pactado con Cuba la contratación de médicos sin comprobar sus títulos profesionales durante la pandemia de COVID-19.
El líder del partido, Julen Rementería, señaló directamente a la administración de Andrés Manuel López Obrador de haber cometido un fraude millonario, confabulado con el régimen castrista.
El PAN denunció el caso ante el senado, titulado “Cubagate”, refiriendo que López Obrador y el dirigente cubano Miguel Díaz-Canel establecieron un acuerdo para desbancar más de 200 millones de pesos del erario mexicano, equivalentes a casi 13 millones de dólares.
Rementería aseguró que la investigación les tomó seis meses y que en esta se demostrarían nexos entre el gobierno federal y capitalino de México con el régimen cubano, informó el portal Infobae.
La investigación resalta que “el gobierno del presidente López Obrador, el de Claudia Sheinbaum y el del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, orquestaron un fraude de 255 millones 873 mil 177 pesos al presupuesto de salud”.
El panista anunció su investigación en Twitter, argumentando que tiene el sustento de documentos oficiales expedidos por dependencias e instituciones pertenecientes a la 4T.
En nuestro país van más de 270 mil víctimas de COVID.
¿Cuántas familias mexicanas perdieron un ser querido por la negligencia médica de estos falsos médicos?
¿Cuántas vidas costó este fraude de la dictadura cubana a las familias mexicanas?
Esto no para aquí…
— Julen Rementeria (@julenrementeria) September 20, 2021
Según el panista, no existe “una sola evidencia de que los 585 cubanos que el gobierno federal y el de la Ciudad de México trajeron a nuestro país para que se sumaran a la atención de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 cuenten con título profesional”.
Con base en esto, afirma que el gobierno federal destinó millones de pesos del presupuesto de salud a pagar profesionales y especialistas que nunca se comprobó sí en efecto lo eran, todo en medio de la pandemia.
“El Insabi, a través de un convenio de colaboración, transfirió 135 millones 875 mil 81.52 pesos al gobierno de Claudia Sheinbaum para ayudarle en la crisis del COVID-19”, precisa la investigación.
Rementería detalló que en ese mismo mes, tres días después, o sea el 24 de abril de 2020, el gobierno de Sheinbaum firmó con Cuba dos convenios bianuales: uno por 135 millones 875 mil 81.52 pesos y el segundo por 103 millones 638 mil 266.40 pesos.
Dichos acuerdos tienen por objetivo la contratación de médicos de la Isla para brindar asistencia en los hospitales públicos mexicanos. Rementería aseveró que el Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) se comprometió a garantizar que el personal enviado tuviera total capacidad y experiencia, pero esto no se comprobó por la parte mexicana.
“Según ellos, dicen contar con la documentación que acredita como profesionales al personal que envía a nuestro país”, explica.
Sin embargo, al solicitar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de transparencia, que proporcionara algunos datos sobre los médicos antillanos, no le fueron entregados. La información solicitada fue: salarios, copias de sus títulos profesionales, acreditación de su profesión en México, criterios de compatibilidad y unidades médicas a las que fueron enviados.
Por lo tanto, opinó que “el IMSS aceptó como médicos a personas extranjeras sin corroborar que estuvieran titulados y los puso a atender pacientes de COVID en plena pandemia”.
Queremos los expedientes de los pacientes que trataron estos falsos médicos.
Queremos saber cuántos mexicanos murieron por culpa de este fraude.
Queremos que se indemnice a los familiares de las víctimas de este fraude.
Queremos que los responsables respondan ante la ley.
— Julen Rementeria (@julenrementeria) September 20, 2021
