NOTICIAS DE CUBA
Cubano con I-220A consigue la Green card tras cuatro años en EEUU
Se recomienda que los cubanos con estatus I-220A busquen asesoría legal especializada para entender sus derechos y opciones ante esta nueva interpretación legal

El hombre no pudo contener las lágrimas de la emoción tras la finalización exitosa de un proceso largo y complejo. (Captura de pantalla © Dailubys – TikTok)
Un cubano con estatus migratorio I-220A en Estados Unidos recibió su residencia permanente tras cuatro años de larga espera e incertidumbre por su futuro. El emotivo momento donde recibió la Green card por correspondencia directa desde UCSIS se viralizó en redes sociales. El video ha generado esperanza en la comunidad cubana en el exilio, pues se estima que cerca de 300.000 cubanos tienen la misma condición de I-220A.
El hombre no pudo contener las lágrimas de la emoción tras la finalización exitosa de un proceso largo y complejo. “Cuatro largos años, pero se logró”, expresó su esposa, que subió el clip de video a su cuenta de TikTok. Ahora, la residencia le garantiza estabilidad migratoria, acceso a derechos plenos y la posibilidad de construir un futuro seguro.
@dailubys @Adrian Rodriguez @kadima_avanzar ♬ El Campeón – El Kimiko y Yordy & Michel Boutic & EL YORDY DK
Estado actual de los cubanos con I-220A en EEUU
La residencia permanente es un paso fundamental para los cubanos que entran a EEUU con el formulario I-220A. Este documento se entrega a quienes fueron liberados bajo libertad condicional después de cruzar la frontera de manera irregular. En esencia, el I-220A certifica que la persona está legalmente en libertad condicional mientras su situación migratoria se evalúa.
Sin embargo, la situación legal de estos migrantes ha sido confusa y complicada debido a interpretaciones distintas sobre si este documento les permite acceder a beneficios migratorios como la residencia permanente. Por ejemplo, muchos tribunales amparados en una resolución previa no consideran la I-220A como parole, por lo cual niegan la Green card.
Recientemente, una resolución importante de la Junta de Apelaciones de Inmigración de EEUU, emitida el 15 de mayo de 2025 en el caso conocido como Matter of Q. Li, podría cambiar significativamente el futuro migratorio de miles de cubanos con estatus I-220A.
La corte aclaró que la única vía legal para liberar a personas que entraron sin autorización es a través de un “parole humanitario”, un tipo de permiso especial que autoriza la permanencia mientras se tramita su estatus migratorio. Esta decisión fortalece las solicitudes para que se reconozca retroactivamente ese parole a los cubanos que hasta ahora recibieron el I-220A.
Los abogados del bufete Pontón & Fernández explican que, según esta resolución, el documento correcto que debe tener un migrante para poder beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano —que permite solicitar la residencia tras un año de estancia legal— es precisamente el parole humanitario. La corte se basó en la sección 235 de la Ley de Inmigración para dejar claro que solo quienes cuentan con este parole pueden avanzar en su proceso migratorio para obtener la residencia permanente.
El fallo también advierte sobre los riesgos para quienes no tengan un parole formal. En caso de ser detenidos nuevamente por las autoridades migratorias (ICE), estas personas podrían perder el derecho a fianza y ser retenidas sin posibilidad de audiencia. Esta situación genera preocupación entre expertos y migrantes por las graves consecuencias legales y personales que implica.
Por ello, se recomienda que los cubanos con estatus I-220A busquen asesoría legal especializada para entender sus derechos y opciones ante esta nueva interpretación legal.
Aunque el caso Matter of Q. Li no menciona directamente a Cuba, esta resolución contradice una decisión anterior —el caso Cabrera Fernández de septiembre de 2023— que había limitado el acceso a la residencia para muchos migrantes cubanos.
Ahora, este nuevo fallo se convierte en una herramienta legal valiosa para que los abogados puedan luchar individualmente por el reconocimiento del parole y la residencia permanente en cada caso particular.
