NOTICIAS DE CUBA
¿Qué es el formulario I-220A? ¿Por qué se lo otorgan a los cubanos que liberan?
Si la persona no ha tenido un proceso de corte, es muy probable que tenga una I-220A

Aquellos que cuentan con una I-220A son personas que entraron al país y tienen un trámite pendiente. (Foto © Periódico Cubano)
¿Qué es el formulario I-220a?
El formulario I-220A es una “Orden de Libertad Provisional” bajo palabra, que ofrece el gobierno de EEUU a personas que estuvieron detenidas por las autoridades de inmigración y luego fueron liberadas. Requiere de los implicados la obligación de asistir a audiencias en la corte de inmigración u otras comparecencias legales relacionadas con su caso, y mantener un buen comportamiento mientras se resuelve su situación migratoria.
Dentro del formulario I-220A (en inglés Order of Release On Recognizance), las autoridades pueden proporcionar información sobre la fecha y lugar de su cita con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), también conocida como check-in en inglés.
Si desea modificar su cita programada con ICE, tiene varias opciones: puede visitar una página web específica, comunicarse con la oficina local de ICE o llamar al número de teléfono de ICE: 833-383-1465.
¿El formulario I-220a es un parole?
Es válido aclarar que este documento de liberación actualmente no es equiparable a un parole, pero permitiría a los liberados —en caso de ser cubanos— aplicar al año y un día a la Ley de Ajuste Cubano.
Por otro lado, abogados de inmigración se encuentran litigando en las cortes federales que, para los efectos legales, este documento se considere como un parole. Este caso se encuentra bajo en apelación en un tribunal federal de inmigración.
¿Diferencias entre los formularios I-220A e I-220B?
Las personas a las que se les entrega un documento I-220B tuvieron un proceso de corte donde no fue aceptado su caso. Estos individuos son liberados bajo palabra por ICE, tienen que realizar reportes periódicos en el lugar que se les asigne y están bajo supervisión hasta que se ejecute su orden de deportación o cambie su estatus.
En cambio, aquellos que cuentan con una I-220A son personas que entraron al país y aún tienen un trámite pendiente. Pueden estar o no bajo supervisión. Si la persona no ha tenido un proceso de corte, es muy probable que tenga una I-220A; en cambio, aquel que ya ha tenido un proceso de corte y perdió su caso, es al que le otorgan una I-220B.
Las gestiones de la congresista María Elvira Salazar
En marzo del 2023, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar aseguró que trabajaba para que los miles de cubanos que se encontraban en este limbo pudiesen regularizar su situación migratoria, para lo cual llevó el caso con Alejandro Mayorkas, quien actualmente ocupa el secretariado de Seguridad Nacional de EEUU (DHS).
“Estoy plenamente consciente de lo que están pasando cerca de 300.000, 400.000 cubanos que tienen la I-220A. Entiendo muy bien que la I-220A no termina en nada. Ese grupo de gente no se puede acoger a la Ley de Ajuste Cubano. Entraron y después, cuando se les acaba el permiso, ya no saben qué van a hacer porque no tienen un camino seguro”, explicó en su cuenta oficial de Twitter.
