¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubanos con I-220A: abogado explica las complicaciones en cortes de inmigración

ESTADOS UNIDOS

Cubanos con I-220A: abogado explica las complicaciones en cortes de inmigración

Durante las audiencias, se ha observado que los individuos con solicitudes de asilo mal preparadas enfrentan mayores dificultades

Formulario I-220A

Las pruebas posibles a presentar ante un juez incluyen declaraciones de terceros, reportes médicos de agresiones en Cuba y videos de policías reprimiéndolo en manifestaciones. (Foto © Periódico Cubano)

Son miles de cubanos que tras entrar por la frontera suroestes de Estados Unidos recibieron un documento I-220A que los deja en un limbo migratorio, pendiente a ir a Corte de Inmigración para que un juez decida si emite una orden de deportación.

Sobre el tema, el abogado José Guerrero explica cuáles son en su experiencia las complicaciones que más aprecia. Según el especialista en inmigración, las últimas audiencias han revelado una tendencia alarmante: muchas de las historias presentadas por los solicitantes no están siendo consideradas creíbles por los jueces. Lo anterior significa una denegación del asilo y en automático la firma de una orden de deportación.

Durante las audiencias, se ha observado que los individuos con solicitudes de asilo mal preparadas enfrentan mayores dificultades. “Es crucial no esperar al día de la corte para hablar con su abogado e ir construyendo un caso sólido de miedro creíble”.

La referida preparación incluye la acumulación de todas las pruebas posibles, como declaraciones de terceros, reportes médicos de agresiones en Cuba y videos de policías reprimiéndolo en manifestaciones, por solo citar algunos ejemplos de respaldo documental.

Aquellos que han enfrentado la corte sin la debida preparación se encuentran ahora en una posición complicada para apelar sus órdenes de deportación. “Una vez que el juez declara que su historia no es creíble, se complica aún más el proceso legal”, explica Guerrero a pesar de reconocer que aún cabe el recurso de apelar el veredicto.

Además, insta a los cubanos a utilizar todas las opciones legales disponibles, como las peticiones familiares, antes de que sea demasiado tarde.

El panorama para los cubanos con casos I-220A es cada vez más complejo, desde que el documento no es reconocido como un parole a los fines de la Ley de Ajuste Cubano para buscar la residencia (Green card) en EEUU. Ahora la mayoría de esos 400.000 cubanos con I-220A que entraron por frontera en los casi últimos tres años, deben pelear un caso de asilo antes de que los deporten.

No obstante, los ritmos de deportación son excepcionalmente bajos. Se ejecuta un vuelo de deportación desde EEUU a Cuba cada mes, con un promedio de solo 47 individuos en cada viaje.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba