Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubano con cita de CBP One recibe I-220A: ¿Qué debe hacer ahora para su residencia?

NOTICIAS DE CUBA

Cubano con cita de CBP One recibe I-220A: ¿Qué debe hacer ahora para su residencia?

El abogado Willy Allen se queja de las inconsistencias del sistema migratorio en el país norteño

Cubano con por cita de CBP One le dan I-220A ¿qué debe hacer ahora para su residencia

Miles de migrantes esperan del lado mexicano para obtener una cita en CBP One. (Captura de pantalla © Auden Cabello – Twitter)

Un cubano que consiguió una cita por CBO One desde México para presentar un caso de asilo político en la frontera sur de Estados Unidos recibió una I-220A. El abogado Wilfredo Allen y el periodista Daniel Benítez conversaron sobre este caso para aclarar dudas sobre el sistema migratorio estadounidense, el cual se calificó de “inconsistente”.

En el análisis de las políticas migratorias de EEUU se puso de manifiesto una oportunidad significativa para los cubanos y sus cónyuges que ingresan al país a través de citas de CBP One. Al recibir el formulario I-220A, estos individuos pueden solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano al cumplir un año en el país, un proceso que destaca por su especificidad y excepcionalidad en el marco legal estadounidense.

La situación se complica cuando el tema del asilo entra en juego. Aquellos que solicitan asilo al entrar por CBP One se enfrentan a un sistema judicial donde el juez solo tiene jurisdicción sobre el asilo. Este matiz es crucial para los cubanos, quienes, dada su elegibilidad para solicitar la residencia bajo el Ajuste Cubano, raramente optan por pelear su caso de asilo en corte.

“Tú pediste asilo para poder estar en el CBP One, somete el asilo. Si tú eres cubano, nunca vas a pelearlo porque el año y el día puedes solicitar en corte tu residencia con USCIS. Si no eres cubano y entraste con CBP One, nada más tienes asilo disponible”, explicaron.

“Las únicas personas que con parole o I-220A en primera casilla pueden pedir residencia después de un año a los EEUU son los cubanos o los cónyuges de cubano. El resto de las personas que entran, sean de Rusia, Ucrania, o Taiwán, tienen que aplicar al asilo”, añadieron.

Inconsistencia y falta de previsibilidad en el sistema migratorio de EEUU

Pese a eso, hay una inconsistencia en cuanto al tratamiento del permiso de trabajo. Por ejemplo, a quienes se les otorga un I-94, etiquetada como NTA, pueden obtener un permiso de trabajo; en contraste con el I-220A que no ofrece esta ventaja. Esta inconsistencia subraya la complejidad y, en ocasiones, la incoherencia del sistema migratorio estadounidense, planteando interrogantes sobre la equidad y la previsibilidad del proceso.

La consistencia en la aplicación de la ley ha sido un factor determinante en el éxito de muchos casos legales en EEUU. Sin embargo, la actual falta de previsibilidad en el tratamiento de los casos de inmigrantes recién llegados plantea desafíos significativos para abogados y solicitantes por igual, generando un ambiente de incertidumbre y frustración. Así lo expresa Willy Allen con una vasta experiencia en temas migratorios.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com