ESTADOS UNIDOS
Cubano-españoles no pueden viajar a EEUU con ESTA: ¿Cómo obtener una visa en un tercer país?
Desde la incorporación de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, los cubano-españoles no pueden entrar a EEUU con un simple ESTA


Los cubano-españoles deben tramitar una visa de turismo para entrar a territorio estadounidense si antes visitaron Cuba. (Foto: Periódico Cubano)
Los ciudadanos cubanos que tienen nacionalidad española no pueden viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa, pues desde que Cuba está en el listado de países patrocinadores del terrorismo pesa sobre los cubano-españoles la cancelación de la autorización electrónica de viaje (Electronic System for Travel Authorization o ESTA, por sus siglas en inglés).
Recientemente, la Embajada de EEUU en Cuba informó que la única opción para estas personas es agendar una cita para una visa de turismo ante un diplomático estadounidense en cualquier representación consular del país norteño en el mundo, excepto en la Isla.
La categoría de visa B1/B2, relacionada con el turismo para visita a familiares, amigos o para hacer negocios, no se está expidiendo en La Habana, pues el personal consular aún es reducido tras la reanudación de servicios en 2022 y priorizan los casos de visa de inmigrantes y el programa de Reunificación Familiar.
¿Cómo pedir una visa de turismo a EEUU en cualquier embajada estadounidense en el mundo?
A la prohibición de viajar a EEUU con ESTA y no poder tramitar un visado de turismo en La Habana, se suma la calamidad para los cubano-españoles de esperar más de dos años para que le llegue el turno de una cita en algunos de los consulados estadounidenses en países cercanos a Cuba, como México.
Resulta que los tiempos de espera para conseguir una entrevista para visa de turismo B en el consulado de EEUU en Mérida, Yucatán, es de 574 días; en Ciudad de México es de 695 días; San José, capital de Costa Rica (290 días) y en Santo Domingo, República Dominicana (596 días), por solo citar algunos ejemplos.
Sin embargo, hay otra categoría de “entrevista” para visados de turismo de aquellos ciudadanos que están dentro del Programa de Exención de Visa.
Este caso se utiliza cuando la persona planea extender su estancia en EEUU más allá de los 90 días que permite el ESTA y necesita un visado estampado en su pasaporte. El procedimiento es enviar el pasaporte y la documentación necesaria al consulado estadounidense para que pongan la visa, por lo cual se trata de un proceso donde la presencia física del solicitante no es necesaria, es una exención de entrevista.
Dicha opción tiene tiempos de espera de entre uno y 10 días, según las ciudades antes mencionadas, por lo que pudiera ser una alternativa para los cubanos, pero hay un pequeño detalle que lo imposibilita.
De acuerdo con la sección Travel del portal web del Departamento de Estado, para optar por esta vía exprés para estampar visado en pasaporte español, “los solicitantes deben ser ciudadanos o residentes del país en el que presentan la solicitud para ser elegibles para postularse a través de la exención de entrevista”.
En ese sentido, ningún cubano-español que resida en Cuba y necesite una visa estadounidense de turismo estampada en su pasaporte (ya que no puede viajar con el ESTA) puede optar por el visado exprés con exención de entrevista. Por el contrario, está condenado a esperar meses, inclusos años, para presentarse a una entrevista tradicional para visa de turismo en consulados de EEUU ubicados en países geográficamente cercanos a Cuba.

Rigoberto Del Toro Rodríguez
25 marzo, 2023 at 1:32 pm
Pues yo vivo en España y este año entré a Estados Unidos solo con el ESTA. Otros muchos también lo han hecho sin problemas.