NOTICIAS DE CUBA
Cubano gana 6 mil dólares, pero cobra más de un año después por falta de residencia legal en EEUU
“Mi pasaporte cubano no era suficiente para acreditar mi derecho a recibir el dinero”

Eduardo Cardoso recomienda a los cubanos a regularizar su permanencia en EEUU antes de jugar en los casinos. (Captura de pantalla © Telemundo 51 – Web)
El cubano Eduardo Cardoso ganó 6.000 dólares en el Casino Seminole Classic de Florida durante el 2023, pero tardó más de un año en cobrar esta cantidad a causa de las estrictas regulaciones hacia las personas oriundas de la Isla sin residencia legal en Estados Unidos, informó Telemundo 51.
Aunque el casino estaba dispuesto a pagarle desde el primer momento, las regulaciones del Departamento del Tesoro (USDT, por sus siglas en inglés) impiden que los ciudadanos cubanos que no tengan residencia legal puedan recibir ciertos pagos, incluidos los premios de casinos.
“Mi pasaporte cubano no era suficiente para acreditar mi derecho a recibir el dinero”, explicó Cardoso en una entrevista con el canal estadounidense, donde también mencionó que el proceso para recuperar sus ganancias no fue sencillo.
En lugar de una celebración, su victoria en el casino se transformó en un largo periodo de espera, mientras gestionaba su residencia en EEUU. El dinero lo pudo obtener hasta que presentó un permiso de trabajo como muestra de una estancia legal.
Cardoso compartió sus sentimientos al recibir el dinero tras tanto tiempo. “Con ese dinero voy a ver a mi mamá y a mis hijos. Hace casi 16 años que no los veo. Me da ganas de llorar”, expresó emocionado. La espera había sido difícil, pero la recompensa fue un paso crucial para reunirse con su familia.
Este incidente ha puesto de manifiesto las dificultades que enfrentan muchos cubanos que viven fuera de la Isla al intentar acceder a sus ganancias obtenidas en EEUU. Eduardo Cardoso aprovechó su experiencia para hacer un llamado a otros cubanos que frecuentan los casinos en ese país. “Si no tienes documentos, no juegues, porque no te van a pagar”, advirtió.
Las restricciones para los ciudadanos cubanos para acceder a ciertos pagos en EEUU están relacionadas con las sanciones económicas impuestas tras la expropiación de más de 5.000 empresas estadounidenses por parte del gobierno cubano. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sigue implementando estas sanciones, lo que afecta a los ciudadanos cubanos en diversas situaciones.
Banco congela cuentas bancarias de cubanos en el sur de Florida por regulaciones de la OFAC
Wells Fargo ha congelado las cuentas bancarias de varios clientes de origen cubano en el sur de Florida, lo que ha generado preocupación en la comunidad. Uno de los afectados es José Antonio Orta, quien descubrió que su tarjeta había sido cancelada el 29 de enero al intentar realizar un pago. Al acudir al banco, se le pidió documentación que, según él, ya había sido registrada anteriormente.
Orta cuestionó la falta de comunicación por parte de Wells Fargo, ya que nunca recibió una notificación previa sobre el bloqueo. Aseguró que tuvo que hacer varias llamadas para obtener respuestas, y su cuenta permaneció bloqueada por 17 días, lo que afectó sus pagos programados y generó incertidumbre sobre su situación financiera.
El banco justificó las congelaciones al señalar que siguen los protocolos de la OFAC, que exige a los bancos verificar la condición migratoria de clientes originarios de países sancionados, como Cuba. La OFAC establece que, en ausencia de documentos específicos, los clientes pueden presentar prueba de residencia fuera de Cuba por al menos dos años o una declaración jurada indicando que no planean regresar a la Isla.
