Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubano logra la residencia permanente (Green card) después de 30 años de espera

NOTICIAS DE CUBA

Cubano logra la residencia permanente (Green card) después de 30 años de espera

La clave en los procesos de regularización migratoria es la paciencia y perseverancia

Cubano logra la residencia permanente (Green card) después de 30 años de espera

La clave en los procesos de regularización migratoria es la paciencia y perseverancia. (Foto © Periódico Cubano)

Un migrante cubano ha obtenido su residencia permanente (Green Card) en los Estados Unidos después de una espera de 30 años. Este logro se produce en un momento en que más de 2.000 cubanos han recibido órdenes de deportación en lo que va del año fiscal, según datos revelados por la Universidad de Syracuse.

El periodista Daniel Benítez, en conversación con el abogado Wilfredo Allen, experto en inmigración, abordan el caso de este migrante, que pudo legalizarse por el programa NACARA (Nicaraguan Adjustment and Central American Relief Act).

Dicho sistema fue implementado en 1997 para personas que entraron a EEUU antes de diciembre de 1995. Aquí se incluía a cubanos, nicaragüenses, salvadoreños, guatemaltecos y ciudadanos de Europa del Este.

Allen afirma que, aunque no conoce el caso en detalle, “la paciencia fue clave en este proceso, ya que muchos cubanos han esperado décadas para obtener su estatus legal. El caso de este migrante es un ejemplo de perseverancia, logrando finalmente su sueño americano tras muchos años de incertidumbre y espera”.

Deportación de cubanos a EEUU es una “lotería horrible”

Desde octubre de 2023 hasta finales de abril 2024, es decir, en los siete primeros meses del año fiscal 2024, las cortes de inmigración de EEUU han cerrado 33.859 casos de cubanos, con solamente 816 amparados bajo asilo o withholding.

El término withholding se refiere a la protección contra la deportación que se otorga a ciertos inmigrantes que pueden demostrar que es más probable que no que serían perseguidos o torturados si fueran devueltos a su país de origen.

Dicha protección es más difícil de obtener que el asilo, ya que requiere un estándar de prueba más alto. Recientemente, algunos inmigrantes cubanos en EEUU han ganado casos de withholding debido a la cooperación con las autoridades estadounidenses, a pesar de tener antecedentes penales serios.

En el mismo periodo se han firmado más de 2.000 órdenes de deportación final. Sin embargo, los vuelos de deportación de EEUU a Cuba siguen siendo uno mensual, con un promedio de 47 cubanos devueltos en cada uno de los 13 viajes ejecutados en el último año.

Lo anterior evidencia que entre la orden de deportación y su ejecución hay un bajo porcentaje, por lo cual en opinión de Allen se trata de una “lotería horrible”.

Actualmente, en todo EEUU hay 1.305.443 nuevos casos en cortes de inmigración, de los cuales 517.000 han sido resueltos. Sin embargo, el sistema sigue abrumado con casi 3.6 millones de casos pendientes, de los cuales 1.3 millones son de asilo. Miami-Dade es uno de los condados con mayor número de casos, con 14.854 pendientes.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba