ESTADOS UNIDOS
Cubano preso en EEUU cuenta su experiencia después de 26 años de cárcel
Con una condena de cadena perpetua entró al reclusorio a los 18 años

Con un nuevo intento de libertad condicional programado para abril de 2025, el cubano mantiene la esperanza de que finalmente podrá salir y reintegrarse a la sociedad. (Captura de pantalla © Preso en el mundo real – Instagram)
Un cubano, preso desde los 18 años, compartió su desgarradora historia desde la cárcel en Estados Unidos, donde lleva más de 26 años cumpliendo una condena de cadena perpetua. Su relato, dirigido a la juventud, busca prevenir que otros cometan los mismos errores que lo llevaron tras las rejas.
Condenado a prisión de por vida por robo con mano armada, el hombre que no revela su identidad es entrevistado por su compañero de celda de origen latino. Durante el juicio no recibió una oferta de acuerdo (plea deal), algo común el sistema judicial de EEUU.
El prisionero relata que desde su sentencia en 1998, ha solicitado una revisión en múltiples ocasiones, todas negadas. A pesar de cumplir con los requisitos, incluyendo buena conducta y participación en programas de rehabilitación, las autoridades le han negado la libertad condicional en diez ocasiones.
“Me dijeron que serían 14 años para esa posibilidad, pero ya llevo 26 años y medio”, contó a través de un video difundido en redes sociales donde narra su vida detrás de los barrotes y las lecciones que ha aprendido durante su tiempo en prisión.
A lo largo de los años, el cubano ha obtenido varios diplomas y certificados, y ha dedicado su tiempo a leer y aprender. Sin embargo, lo que más lamenta es el tiempo perdido. “Esto es tiempo muerto, tiempo que nunca volveré a recuperar”, afirmó. Entre las cosas que más extraña de la vida en libertad, mencionó a su familia, en especial a su abuela y a su padre, quienes lo han apoyado durante estos duros años.
Aunque muchas personas asumen que una condena de cadena perpetua es por haber quitado la vida a alguien, ese no es siempre el caso. En su situación específica, recibió una cadena perpetua por un robo a mano armada con un cuchillo, sin haber asesinado a nadie.
Ver esta publicación en Instagram
El cubano explica que ha conocido a otras personas en la cárcel con cargos similares a los suyos, quienes también recibieron condenas de cadena perpetua, lo que le hace reflexionar sobre cómo el sistema penal otorga sentencias de vida, incluso por crímenes que no involucran homicidios.
También señaló que en prisión hay gente que no tiene como la capacidad mental para soportar la reclusión. Algunos terminan peor, ya sea por caer en vicios o se quitan la vida.
Una advertencia para los jóvenes
El mensaje de este cubano desde la cárcel es claro: “No lo hagas, no tomes ese camino”. Con sus palabras, busca advertir a los jóvenes sobre las consecuencias de las malas decisiones y los errores que lo llevaron a perder su libertad. “Tu verdadero amigo no te llevará a hacer delitos. Si te pone presión para robar o hacer tonterías, no es tu amigo”, advirtió, rememorando las advertencias de su padre y su abuelo, que él no supo escuchar en su juventud.
¿Cuándo es suficiente?
A pesar de haber cumplido más del doble del tiempo originalmente estipulado para su libertad condicional, el prisionero continúa sin saber cuánto más deberá esperar. “Siempre me dicen lo mismo, que no he cumplido suficiente tiempo. Pero, ¿cuánto tiempo es suficiente?”, cuestiona.
Con un nuevo intento de libertad condicional programado para abril de 2025, el cubano mantiene la esperanza de que finalmente podrá salir y reintegrarse a la sociedad, aunque reconoce que no será fácil. “Será un paso a la vez”, dijo, añadiendo que su objetivo es no volver jamás a la cárcel.
