NOTICIAS DE CUBA
Cubanos con órdenes de deportación: el error que miles pueden evitar para quedarse en EEUU
Todos los abogados en EEUU deben estar licenciados por el State Bar (Colegio de Abogados) del estado donde ejercen
Los inmigrantes que entraron por la frontera de Estados Unidos y que están sometidos a una orden de deportación, especialmente los cubanos, están perdiendo importantes oportunidades legales para revertir su situación migratoria debido al desconocimiento de los procedimientos judiciales. Así lo advirtió el abogado de inmigración, Mayron Gallardo, en conversación con el periodista Mario J. Pentón.
Recientemente, se ha presentado una creciente cantidad de casos en los que las personas agotan sus últimas opciones legales tras confiar en asesores no calificados. Este fenómeno pone en riesgo las posibilidades de permanencia legal para miles de inmigrantes.
Asesorarse con notarios u otras personas sin conocimiento o licencia para operar en el sistema judicial estadounidense lleva a denegaciones de las motions to reopen (“mociones de reapertura”), dejando a los solicitantes sin opciones legales adicionales. “Generalmente, las mociones de reapertura solo pueden presentarse una vez, salvo raras excepciones”, enfatizó el abogado.
Por ello, la decisión de trabajar con representantes no calificados puede ser fatal para el caso, ya que solo hay una oportunidad. “Si pierdes esa oportunidad, no hay apelación ni recurso adicional”, advirtió.
Una motivación para reabrir un caso de orden de deportación tiene que ver con factores como el matrimonio con ciudadanos estadounidenses, hijos nacidos en el país o un historial limpio de delitos. En ese sentido, Gallardo destacó que individuos con antecedentes antiguos de delitos menores, como posesión de marihuana, o aquellos que han limpiado sus registros, pueden ser elegibles para solicitar una reapertura.
“Hemos visto personas que tienen esposas ciudadanas estadounidenses, hijos mayores de edad, también ciudadanos y otras vías legales para regularizarse. Sin embargo, pierden la oportunidad porque no reciben el asesoramiento correcto”, explicó el abogado.
Durante el gobierno de Donald Trump, la amenaza de deportaciones masivas aumentó la presión sobre los inmigrantes con órdenes pendientes. Esto provocó que muchos buscaran soluciones legales a través de mociones para reabrir casos antiguos. Sin embargo, el aumento de solicitudes sobrecargó los sistemas judiciales y migratorios, prolongando los tiempos de respuesta y complicando el acceso a la justicia.
Ahora, ante la llegada del republicano a la Casa Blanca a partir del 20 de enero de 2025, es muy probable que se repita la situación. Por ello, se hace más importante que los migrantes tomen las decisiones adecuadas. “La clave es actuar de forma responsable y con información correcta. Una sola decisión equivocada puede destruir todas las oportunidades legales disponibles”, zanjó.
Gallardo hizo un llamado enfático a los inmigrantes: “Si tienes una orden de deportación, busca asesoramiento de un abogado calificado. En este tipo de procedimientos, generalmente solo tienes una oportunidad”. Además, resaltó la importancia de mantener un registro completo de documentos y consultar a expertos en derecho migratorio para evaluar las opciones disponibles.
Para los inmigrantes cubanos, Gallardo recordó que la Ley de Ajuste Cubano sigue siendo una opción viable. No obstante, subrayó que aquellos que viajan a Cuba después de solicitar asilo podrían enfrentar problemas durante entrevistas de residencia o ciudadanía, ya que las autoridades podrían cuestionar la veracidad de sus afirmaciones.
¿Cómo comprobar si un abogado de inmigración tiene licencia para ejercer en EEUU?
1. Verifica la licencia estatal
- Todos los abogados en EEUU deben estar licenciados por el State Bar (Colegio de Abogados) del estado donde ejercen. Por ejemplo, en Florida se puede verificar aquí.
- Visita el sitio web del State Bar correspondiente. La mayoría de los colegios tienen herramientas en línea para buscar abogados por nombre o número de licencia.
- Asegúrate de que el abogado esté en buen estado (in good standing), es decir, sin sanciones ni suspensiones.
2. Consulta el directorio de la EOIR
- Los abogados que representan clientes en tribunales de inmigración deben estar autorizados por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR).
- Revisa el Directorio de Abogados y Representantes Acreditados de la EOIR. Aquí encontrarás una lista de abogados autorizados para comparecer ante tribunales de inmigración.
3. Busca en el directorio de AILA
- La American Immigration Lawyers Association (AILA) es una asociación de abogados especializados en inmigración.
- Aunque no todos los abogados de inmigración son miembros de AILA, consultar su directorio en línea puede ayudarte a identificar profesionales calificados y especializados.
4. Investiga reseñas y referencias
- Consulta sitios como Google, Avvo o Martindale-Hubbell para leer reseñas de clientes sobre el abogado. Las opiniones pueden darte una idea de la reputación, experiencia y calidad de los servicios.
5. Cuidado con los notarios y fraudes
- En EEUU, un notario público no es un abogado. Aunque en algunos países tienen funciones legales, en EE. UU. no están autorizados para brindar representación legal en casos de inmigración.
- Desconfía de quienes ofrecen servicios sin mostrar una licencia válida.
6. Confirma directamente con el abogado
- Solicita al abogado su número de licencia y el estado donde está autorizado. Los abogados con licencia no tendrán problema en proporcionarte esta información.
7. Consulta organizaciones legales confiables
- En caso de duda, contacta organizaciones sin fines de lucro especializadas en servicios legales de inmigración. Algunas, como Catholic Charities o RAICES, pueden ayudarte a verificar las credenciales del abogado.