Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubanos critican el lujoso hotel Torre K de GAESA en el Vedado

NOTICIAS DE CUBA

Cubanos critican el lujoso hotel Torre K de GAESA en el Vedado

El hotel cinco estrellas será operado por la cadena española Iberostar

Cubanos critican el lujoso hotel de GAESA en el Vedado

Muchos ven al edificio de 42 pisos y 565 habitaciones como una representación de las prioridades desbalanceadas del gobierno. (Captura de pantalla © DW – YouTube)

La inauguración del hotel Torre K con categoría cinco estrellas, construido por el conglomerado militar Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) en el Vedado capitalino, ha generado indignación entre los cubanos, quienes cuestionan la necesidad de este proyecto en medio de la crisis económica y el deterioro urbano que sufre La Habana.

Con la apertura señalada para el 15 de enero, la Torre K, que se convirtió en la edificación más alta de La Habana con 154 metros sobre el nivel del mar, llama la atención de agencia de prensa internacionales. Por ejemplo, la alemana DW realizó un reportaje desde la capital cubana para tomarle el pulso a la opinión popular.

Muchos ven al edificio de 42 pisos y 565 habitaciones como una representación de las prioridades desbalanceadas del gobierno. Mientras barrios enteros de la capital cubana se encuentran en ruinas y la crisis de vivienda persiste desde hace décadas, el gobierno, a través de GAESA, invierte en infraestructura hotelera en un momento en que el turismo no recupera los niveles que tenía antes de pandemia. Incluso la tendencia es hacia el retroceso, datos oficiales al cierre del 2024 dan cuenta que la llegada de visitantes extranjeros a la Isla cayó un 7.9% con respecto al año anterior.

En redes sociales, muchos cubanos se refieren a la Torre K como “el Gran Hotel que nadie pidió”. Críticas recurrentes apuntan a que los recursos destinados a este megaproyecto podrían haberse utilizado en la reparación de viviendas, escuelas y hospitales.

La Habana, famosa por su arquitectura colonial, enfrenta un deterioro creciente en sus edificaciones. Residentes de zonas de bajos ingresos expresan frustración al ver que las inversiones se concentran en proyectos que consideran innecesarios. “Hay dinero para esto, pero no para arreglar las casas que se están cayendo”, comentó un ciudadano.

El gobierno defiende la construcción del hotel argumentando que el turismo sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos del país. Sin embargo, la baja afluencia de visitantes en los últimos años ha dejado decenas de hoteles cerrados o subutilizados.

Analistas señalan que esta apuesta por grandes hoteles responde a la estrategia de atraer turistas de lujo, pese a que el grueso de los viajeros que visitan Cuba suelen optar por opciones más económicas.

El descontento también refleja una desconexión entre las prioridades del gobierno y las necesidades básicas de la población. Las voces críticas consideran que la construcción de la Torre K simboliza el lujo de una elite que contrasta con la precariedad de la mayoría.

GAESA, controlado por las Fuerzas Armadas, es señalada por presunto lavado de dinero en la construcción desmedida de hoteles en la Isla. Diversos analistas señalan que el conglomerado militar podría estar utilizando la construcción de hoteles como una vía para blanquear fondos de origen cuestionable. La inversión en grandes proyectos inmobiliarios permite justificar la circulación de sumas significativas de dinero, facilitando su integración en la economía formal.

Además, al expandir su dominio sobre el sector turístico, GAESA refuerza su influencia en la economía cubana, asegurando que una parte significativa de los ingresos generados permanezca bajo su control, independientemente de la rentabilidad inmediata de los hoteles. Esta consolidación del poder económico permite al conglomerado militar mantener una posición dominante en diversos sectores estratégicos del país.

Según datos extraoficiales, GAESA controla el 70% de la actividad económica de todo el país. Por ejemplo, controla el Grupo de Turismo Gaviota, que opera numerosos hoteles de 4 y 5 estrellas, así como agencias de viajes y marinas. Además, de Habaguanex S.A., responsable de instalaciones turísticas en el casco histórico de La Habana.

En el ámbito comercial y minorista, GAESA posee la Corporación CIMEX, que incluye una red de tiendas, estaciones de combustible y cafeterías, y TRD Caribe, una cadena de tiendas que operan en divisas.

En el sector financiero, administra el Banco Financiero Internacional (BFI), que maneja operaciones en divisas, y Financiera CIMEX (Fincimex), encargada de gestionar remesas y procesar tarjetas internacionales. GAESA también está presente en el sector de importación y exportación a través de empresas como Tecnotex y Tecnoimport.

En infraestructura y construcción, dirige la Unión de Construcciones Militares y la Inmobiliaria Almest. En logística y transporte, controla Almacenes Universales S.A., que ofrece servicios portuarios y de transporte, y Transgaviota, una agencia de alquiler de autos y servicios de transporte vinculados al turismo.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com