¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubanos emigran a Dubái de una manera legal y sencilla

NOTICIAS DE CUBA

Cubanos emigran a Dubái de una manera legal y sencilla

El país árabe no es solo para millonarios y se puede salir adelante

Cubanos emigran a Dubái de una manera legal y sencilla

Uno de los principales requisitos para emigrar a Dubái es el dominio del inglés. (Captura de pantalla © Ian and Ana – YouTube)

La emigración siempre ha sido una opción crucial para los cubanos en busca de una vida mejor. Tradicionalmente, Estados Unidos ha sido el destino preferido, pero cada vez es más difícil llegar allí debido a las restricciones y la falta de recursos. Sin embargo, hay un país que ofrece oportunidades comparables a las de Estados Unidos, y llegar allí es mucho más sencillo y económico para los cubanos: Dubái.

Para los cubanos emprendedores que buscan nuevas oportunidades, Dubái se presenta como un destino ideal. Según testimonios de emigrantes, Dubái permite crecer económicamente sin necesidad de una gran inversión inicial. Los emprendedores pueden escalar rápidamente en sus carreras y alcanzar metas que parecían inalcanzables en otros lugares.

Oportunidades de trabajo en Dubai

  1. Hostelería y Turismo: Trabajos en hoteles, restaurantes, y resorts. Posiciones van desde personal de limpieza hasta gerentes y chefs.
  2. Construcción: Operarios de maquinaria, albañiles, ingenieros y supervisores de obra.
  3. Tecnología de la Información: Desarrolladores de software, analistas de datos, especialistas en ciberseguridad y técnicos de soporte.
  4. Servicios Financieros: Analistas financieros, contadores, auditores y banqueros.
  5. Educación: Profesores, administradores educativos y asistentes de enseñanza.
  6. Salud y Bienestar: Médicos, enfermeras, fisioterapeutas y técnicos de laboratorio.
  7. Marketing y Ventas: Ejecutivos de ventas, gerentes de marketing, especialistas en redes sociales y representantes de atención al cliente.
  8. Logística y Transporte: Conductores, coordinadores de logística y personal de almacén.
  9. Bienes Raíces: Agentes inmobiliarios, gerentes de propiedades y evaluadores.
  10. Freelancers y Emprendedores: Profesionales que trabajan por cuenta propia en diversas industrias, como diseño gráfico, escritura, consultoría, etc.

Dubái no solo ofrece un entorno propicio para el crecimiento económico, sino que también es un paraíso fiscal. Los impuestos son prácticamente nulos, lo que permite a los emprendedores maximizar sus ganancias. Aunque el costo de vida puede ser alto, las oportunidades de trabajo y el potencial de ingresos lo compensan.

Uno de los principales requisitos para emigrar a Dubái es el dominio del inglés. Este idioma es esencial para comunicarse y acceder a las mejores oportunidades laborales. Aunque el español es hablado entre la comunidad latina, el inglés es el idioma predominante en el ámbito profesional.

Dubái también destaca por su seguridad. La violencia y el robo son casi inexistentes debido a las estrictas leyes. Los residentes pueden dejar sus pertenencias en lugares públicos sin preocuparse por su seguridad, lo que contrasta fuertemente con la realidad de muchos países.

A pesar de las ventajas, existen desafíos. Las escuelas en Dubái son caras, lo que puede ser un impedimento para quienes tienen hijos. Sin embargo, muchas familias consideran que las oportunidades económicas compensan estos costos.

Requisitos y costos para que un cubano emigre a Dubái

  1. Visa de Entrada:
    • Tipos de Visado: Los cubanos necesitan un visado para viajar a Dubái, ya sea por turismo o trabajo. Los visados disponibles permiten estancias de 14, 30 o 60 días.
    • Costos del Visado:
      • 14 días: USD 145
      • 14-30 días: USD 195
      • 30-60 días: USD 400
    • Procesamiento:
      • Normal (7 días hábiles): Incluido en los precios mencionados.
      • Express (3 días hábiles): Suplemento de USD 50.
      • Super Express (24 horas hábiles): Suplemento de USD 150.
  1. Documentación:
    • Pasaporte: Validez mínima de seis meses.
    • Certificados Académicos y Profesionales: Traducidos al inglés y legalizados.
    • Certificado de Antecedentes Penales: Traducido y legalizado.
    • Certificado Médico: Requerido para ciertos trabajos.
  1. Dominio del Inglés:
    • Es fundamental tener un buen dominio del inglés para comunicarse y trabajar en Dubái.
  1. Fondos Suficientes:
    • Es recomendable tener fondos suficientes para cubrir gastos iniciales e imprevistos.
  1. Seguro Médico:
    • Algunos empleadores ofrecen seguro médico, pero es importante tener cobertura adecuada.
  1. Alojamiento:
    • Investigar y asegurar un lugar donde vivir antes de llegar, a menos que el empleador lo proporcione.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba