¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubanos exigen al régimen que primero “normalice” las relaciones con sus ciudadanos

NOTICIAS DE CUBA

Cubanos exigen al régimen que primero “normalice” las relaciones con sus ciudadanos

La iniciativa ciudadana fue publicada en un perfil de Facebook y ya tiene cientos de firmas

Cubanos exigen al gobierno comunista que primero normalice las relaciones con sus ciudadanos antes que con otros países

Cubanos exigen al gobierno comunista que primero normalice las relaciones con sus ciudadanos antes que con otros países. (Foto: Periódico Cubano)

Un grupo de ciudadanos cubanos en diferentes lugares del mundo, incluido Cuba, ha escrito una carta dirigida a los gobiernos de Miguel Díaz-Canel y Joe Biden para exigir la “normalización” de las relaciones entre Estado comunista con sus propios ciudadanos.

“Ante la posibilidad de un nuevo acercamiento entre los gobiernos de Cuba y EEUU, nos dirigimos a ustedes para transmitir nuestras impresiones sobre este tema”, inicia la misiva, que también está dirigida a los miembros del Congreso norteamericano.

Según expone el documento, hay varias lecciones de lo sucedido con el acercamiento entre ambos países durante la administración de Barack Obama y esas lecciones deben ser tenidas en cuentas por todas las partes involucradas en un nuevo deshielo diplomático.

Muchos acompañamos y participamos con esperanza del acercamiento (normalización) propiciado durante la administración Obama y desde las enseñanzas de aquella experiencia hacemos constar que:

a) La soberanía de Cuba como nación independiente no puede ser monopolizada por un gobierno. No se debe confundir empoderamiento de la sociedad con el apoyo a la agenda del régimen y de grupos autorizados por este para representar a la sociedad civil.

b) El régimen vigente en Cuba niega derechos fundamentales -políticos, civiles, económicos y culturales- a su sociedad. Criminaliza el disenso y excluye la participación autónoma. Este tipo de regímenes atenta contra estándares internacionales de derechos humanos, por lo cual es legítimo que la comunidad internacional asuma posicionamientos ante la desprotección en que se encuentran los ciudadanos del país.

c) Durante la normalización no se experimentaron en la Isla avances en los derechos humanos. Organizaciones nacionales e internacionales documentaron entonces altos niveles de represión contra actores de la sociedad civil y la oposición. Muchos de los activistas, periodistas, emprendedores y artistas que acompañaron la normalización, hoy se encuentran en el exilio.

d) La represión es consustancial a la naturaleza totalitaria del sistema y responde al empoderamiento de los ciudadanos. No depende de la actitud del gobierno de Estados Unidos, como demuestra este primer mes de la presidencia de Biden. Hoy se ha expandido y diversificado la represión incluso contra nuevos actores como los activistas de poblaciones en situación de vulnerabilidad, artistas, ambientalistas, protectores de animales, intelectuales de orientación progresista, entre otros.

e) Las reformas económicas realizadas por el gobierno de Cuba durante la normalización de Obama fueron mínimas y sufrieron congelamiento o reversión incluso antes de la administración Trump. Algunos de los reclamos básicos de los emprendedores cubanos llegaron, también de manera limitada, en el contexto de la crisis económica generada por la obsolescencia del modelo económico, el impacto del coronavirus y las sanciones de la administración Trump, pero no en el marco de la normalización.

f) Durante el deshielo anterior, es cierto que creció cierta clase media urbana que mantuvo una actitud de no confrontación o colaboración con el régimen, pero la mayoría empobrecida del país no se benefició de la normalización. Su situación, en términos de ingresos, consumos y derechos no mejoró y se ampliaron los niveles de desigualdad.

La carta que se presenta a continuación es fruto de una iniciativa ciudadana de cubanos de diferentes posiciones…

Publicado por Carta Cuba-EEUU en Lunes, 15 de febrero de 2021

 

Por lo tanto, antes de iniciar cualquier acercamiento entre ambos países -proceso que es necesario para la sana convivencia entre ambos pueblos- se hacen “indispensables” un grupo de “condiciones mínimas”

1- Que haya una amplia participación y representación de la sociedad cubana, en toda su diversidad social y política, en el proceso de normalización.

2- Que, a diferencia del proceso anterior, la negociación se realice en condiciones de transparencia, con acceso equitativo a medios oficiales e independientes cubanos, así como a la prensa internacional. Ningún acuerdo podrá tomarse a espaldas de la ciudadanía cubana y estadounidense. El proceso deberá ser acompañado por mediadores de credibilidad y experiencia como el Vaticano, Noruega y el Parlamento Europeo e involucrar multilateralmente a gobiernos y sociedad civil de Europa y Latinoamérica.

3- Que toda negociación debe tener como principal premisa y finalidad el reconocimiento de los derechos civiles, económicos y políticos del pueblo cubano contenidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales aprobados por las Naciones Unidas.

4- Que el proceso de negociación y los acuerdos resultantes tengan un carácter escalonado, con metas concretas y empíricamente evaluables para cada fase del proceso. Con mecanismos periódicos de revisión en los que, junto a los gobiernos, se incluya el acompañamiento, monitoreo e incidencia de la sociedad civil, siguiendo buenas prácticas de otros procesos internacionales. De los resultados de estas evaluaciones dependerá el avance de las negociaciones a fases superiores o su interrupción en caso de incumplimientos.

5- Que sea preliminar al inicio de las negociaciones la liberación inmediata -sin exilio condicionado- de los más de cien presos y presas políticos condenados de manera injusta por ejercer y reclamar derechos ciudadanos, así como la legalización de todas las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado que van a estar representadas en las conversaciones. El cese de la represión política y las restricciones económicas a la ciudadanía tienen que constituir un imperativo para el mantenimiento de las negociaciones.

6- Que una negociación que tenga como centro los derechos del pueblo cubano, no puede avanzar mientras subsistan elementos que entorpezcan las relaciones entre los cubanos de la Isla y el exterior. Resulta necesario la reapertura de trámites consulares en ambos países; que el gobierno de los Estados Unidos derogue las restricciones a los viajes de cubanos a la Isla y el envío de remesas por vías civiles; y que el gobierno cubano elimine las prohibiciones de salida y entrada del país a médicos, deportistas, profesionales, disidentes, activistas y todas las personas a las que injustamente se les priva de estos derechos. Estas son decisiones que deben ser tomadas al unísono por ambos gobiernos.

Según la propia declaración, quienes se animen a firmar la petición lo deberán hacer únicamente “guiados por el anhelo de una Cuba democrática y respetuosa de todos los derechos para todas las personas”.

Para que “Cuba se inserte en el mundo como un país verdaderamente soberano, respetuoso de los derechos humanos y democrático, algo que hoy está lejos de ser una realidad”.

Para adherirse al documento, los interesados deben escribir al correo [email protected] enviando su nombre y dos apellidos o también escribiendo su nombre y dos apellidos en los comentarios del perfil en Facebook dedicado a la iniciativa. Los organizadores advierten que solo se aceptarán identidades reales.

Algunos de los que ya han formado el documento son

  • Anamely Ramos
  • Tania Bruguera
  • Camila Rodríguez Lobón
  • Rosa María Payá
  • Armando Chaguaceda
  • Pedro Armando Junco
  • Orlando Luis Pardo
  • Ángel Santiesteban
  • Aldo el Aldeano
  • Maykel Osorbo
  • Omara Ruiz Urquiola
  • Eloy Viera

Hoy ha salido esta carta muy importante para todos los cubanos donde quiera que estén. Yo ya firmé. Es por el futuro…

Publicado por Alexis Valdes en Lunes, 15 de febrero de 2021

 

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba