NOTICIAS DE CUBA
Hallan raro fósil marino en una cueva de Matanzas
Científicos realizaron el descubrimiento mientras investigaban lugares inexplorados de la caverna
Un grupo de espeleólogos cubanos pertenecientes al Proyecto Cubabat, que defiende la conservación de los murciélagos cubanos y sus hábitats, llevó a cabo un sorprendente descubrimiento en zonas hasta ahora inaccesibles de una cueva cercana al río Canímar, en Matanzas.
En declaraciones a la prensa nacional, los científicos precisaron que la caverna está situada en la ribera este, específicamente en el cuarto meandro (curva) del río Canímar, una de las tres corrientes fluviales que pasan por el centro de la occidental ciudad cubana.
Joel Monzón, especialista de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, explicó que la gruta tiene una extensión de más de mil metros y es una de las más antiguas de esa zona.
“Desde el punto de vista geológico y paleontológico, los restos hallados pueden aportar elementos, pero aún carecen de algún tipo de conclusión o hipótesis”, dijo.
Los investigadores se vieron sorprendidos por el hallazgo que los hizo cambiar el foco de las pesquisas, pues estas estaban centradas en los mamíferos voladores.
Hasta el momento, no se tienen mayores explicaciones que las que dan cuenta que esa caverna es “refugio diurno de los murciélagos Artibeus jamaicensis (frutero), Nyctiellus lepidus (mariposa) y Macrotus waterhousei (orejudo)”.
Del fósil solo se dijo que “está muy bien conservado y en él también se encuentran despojos de una fauna de vertebrado”.
El proyecto cubano Cubabat fue fundado en 2010 y define sus alcances de trabajo en tres aspectos: la investigación, conservación y la educación ambiental de los murciélagos y sus hábitats.