NOTICIAS DE CUBA
Datos finales sobre las elecciones en Cuba revelan que el voto castigo fue mayor en el occidente
En La Habana casi la mitad de los ciudadanos con derecho al voto rechazaron la farsa electoral
El Consejo Electoral Nacional (CEN) de Cuba difundió este miércoles los datos finales sobre las elecciones municipales que tuvieron lugar hace dos semanas. Los números confirmaron que se produjo la mayor abstención en la historia del régimen comunista, con un 31.44%; sin embargo, el desglose por provincias reveló que en el occidente cubano el voto de castigo fue mayor.
El domingo 27 de noviembre un 42.89% de los habaneros no acudió a las urnas, marcando una cifra de rechazo verdaderamente inédita. Pero si se suman los votos en blanco y las boletas anuladas de los que sí asistieron, el porcentaje de personas que no apoyaron la farsa electoral donde todos los candidatos son elegidos por el Partido Comunista fue casi la mitad (49.75%) del electorado en La Habana.
Otros territorios del occidente del país como Isla de la Juventud y Matanzas, la abstención alcanzó el 31.63% y el 31.14%, respectivamente. En el caso de Mayabeque casi el 10% de votantes anuló la boleta. Por su parte, Pinar del Río exhibió el mayor porcentaje de votos en blanco, con un 7%.
Porcentaje de abstención, más voto en blanco, más boleta anulada
- La Habana (49.75%)
- Mayabeque (39.85%)
- Isla de la Juventud (39.18%)
- Artemisa (38.92%)
La característica fundamental de estas provincias, junto al municipio especial, es que todas se ubican al occidente de Cuba, justo en la trayectoria que azotó el huracán Ian a finales del mes de septiembre.
Por ejemplo, la mayoría de los pinareños pasó más de un mes sin corriente eléctrica y agua potable. Además están documentados por la propia prensa oficialista las fallas en la gestión y organización de los materiales de la construcción que se le venden a los damnificados que perdieron sus viviendas.
Todo ese cúmulo de problemáticas y la clara noción que un delegado a una asamblea municipal, que además no se desempeñará profesionalmente en ese cargo público, está imposibilitado de tomar decisiones que ayuden a la población a resolver las problemáticas más acuciantes. En Cuba, el Partido Comunista, con el poder represivo de los militares, gobierna por decreto y todo lo que se diga en La Habana se debe acatar a partes en iguales en el resto de las provincias.
De acuerdo con una entrevista concedida para agencia EFE por Diosnara Ortega, socióloga cubana y directora de la chilena Escuela de Sociología de la Universidad Católica Silva Henríquez, la cifra récord de abstención en Cuba es una forma que encuentra el ciudadano de disentir en privado frente a la boleta. En caso de manifestarse públicamente, puede terminar en la cárcel, tal y como ocurrió el 11 de julio de 2021.
“Si bien en el resto del mundo (la abstención) responde a un proceso de despolitización (…) en Cuba es lo contrario porque (los ciudadanos) encuentran en ese recurso una forma de disentir de una estructura de poder, no solo de un Gobierno”, explicó Ortega.
