Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

De mansiones a casas de zinc: el crudo contraste de la vivienda en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

De mansiones a casas de zinc: el crudo contraste de la vivienda en Cuba

La “Revolución Socialista” prometió erradicar las clases sociales, pero el experimento cubano ha fracasado estrepitosamente

De mansiones a casas de zinc El crudo contraste de la vivienda en Cuba3

Mansión al pasar el puente Almendares, justo al salir de la curva. (Captura de pantalla © Abelito Nemo – YouTube)

El youtuber cubano Abelito Nemo publicó un video que evidencia los profundos contrastes que tiene la sociedad cubana en el acceso a la vivienda. Mientras hay propiedades inmobiliarias en total opulencia, otros cubanos viven en la total miseria dentro de casas conocidas como “llega y pon”.

El material presenta cinco propiedades que ilustran las clases sociales existentes en la Cuba de 2025, mismas que la supuesta “Revolución Socialista” prometió erradicar. Desde mansiones lujosas y bien restauradas, hasta casas humildes construidas con materiales básicos, Nemo lleva a sus seguidores en un recorrido por La Habana, destacando cómo la historia, la ubicación y las condiciones socioeconómicas marcan la diferencia en la calidad de vida de los ciudadanos cubanos.

La primera propiedad presentada es una mansión ubicada en el reparto Coli, en el municipio Playa. Construida en 1928, esta residencia de 800 m² conserva su arquitectura ecléctica y destaca por su estado de conservación. Cuenta con ocho habitaciones, cinco baños, y un portal que rodea toda la casa. El propietario actual, un extranjero, ha invertido recursos significativos para restaurar la vivienda a su versión original, la cual perteneció a una familia de clase alta.

De mansiones a casas de zinc El crudo contraste de la vivienda en Cuba3

Una familia cubana llegó de Holguín a la zona de El Husillo, en Marianao. (Captura de pantalla © Abelito Nemo – YouTube)

El contraste con la mansión anterior es evidente en la vivienda de Tito, un cubano que vive en la zona de El Husillo, en Marianao. La casa de zinc, en condiciones extremadamente precarias, alberga a Tito, su esposa y su hija de 4 años.

Llegaron a La Habana desde Holguín buscando mejores oportunidades, pero la realidad ha sido dura. La familia enfrenta amenazas de desalojo por parte del gobierno, y su hija, que padece de asma, debe ser llevada de emergencia al hospital en condiciones difíciles, dado que la zona no tiene servicios de salud cercanos. A pesar de las adversidades, Tito mantiene la esperanza de poder construir una nueva casa para su familia.

De mansiones a casas de zinc El crudo contraste de la vivienda en Cuba3

La familia enfrenta amenazas de desalojo por parte del gobierno. (Captura de pantalla © Abelito Nemo – YouTube)

La tercera propiedad es una mansión construida en 1929 en estilo árabe con influencias del Renacimiento. Esta residencia histórica fue habitada por un conde hasta 1947, y tras su muerte, la propiedad fue abandonada hasta ser ocupada por varios oficiales militares después de 1959.

Actualmente, la casa está habitada por los descendientes de esos oficiales. A lo largo de los años, la mansión ha sido objeto de muchas leyendas urbanas, como la historia de un joven que sobrevivió a una caída desde la azotea.

La cuarta propiedad también se encuentra en Marianao, en una zona residencial de la capital. Construida en los años 1940 por un comerciante español, esta propiedad ha sido ocupada por varias familias. La vivienda también cuenta con un pequeño patio, área de parqueo y lavandería, que evidencian las características de las casas de clase media cubana de mediados del siglo XX.

De mansiones a casas de zinc El crudo contraste de la vivienda en Cuba3

El Castillito tiene tres pisos al estilo árabe. (Captura de pantalla © Abelito Nemo – YouTube)

Finalmente, la quinta propiedad se encuentra en Celimar, una zona residencial cerca de la playa en el este de La Habana. Construida en 1956 como una casa de verano para una familia de comerciantes, la propiedad se ha mantenido en la familia a lo largo de los años.

La casa sigue manteniendo su encanto original, con jardines frutales que rodean la propiedad. A pesar de los daños ocasionados por la proximidad al mar, la casa sigue siendo un negocio rentable de renta.

A lo largo del video, Abelito Nemo resalta cómo estas viviendas no solo reflejan la historia de sus propietarios, sino también las profundas desigualdades de la Cuba actual. Mientras algunos disfrutan de lujosas mansiones restauradas, otros viven en condiciones de extrema pobreza en barrios como El Husillo.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba