Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

¿De verdad se puede “lograr” en Cuba? Yomil Hidalgo dice que sí

FARÁNDULA

¿De verdad se puede “lograr” en Cuba? Yomil Hidalgo dice que sí

El éxito del reguetonero en Cuba despierta admiración, pero también cuestiona si su historia es excepción o propaganda

Yomil Hidalgo denuncia las pésimas condiciones de las carreteras en Cuba

El artista reflexiona sobre su evolución personal y profesional, desde sus inicios humildes hasta convertirse en dueño de varias viviendas y negocios. (Captura de pantalla © Yomil – Instagram)

El reguetonero cubano Yomil Hidalgo publicó este lunes en su cuenta de Instagram un video donde se le ve recorriendo una propiedad de gran extensión en Cuba. En la grabación, el artista reflexiona sobre su evolución personal y profesional, desde sus inicios humildes hasta convertirse en dueño de varias viviendas y negocios.

Mientras miles de cubanos trazan rutas hacia el exilio, buscando en otras geografías lo que su país no les garantiza, el reguetonero ha decidido ir a contracorriente. La publicación no solo provocó miles de reacciones, sino que reactivó el debate sobre las posibilidades reales de alcanzar el éxito sin abandonar el país.

En la publicación, Yomil escribió: “Yo vengo de un pasillo y de dormir en barbacoa a tener una casa en el Casino Deportivo, tres en Centro Habana y una en Guanabo, ¿quién les dijo que los sueños no se cumplen? Por eso nunca dejen de soñar”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yomil (@champions_vlog)

El artista no escatimó en palabras: “De un pasillo y barbacoa a tener varias casas”, dijo, aludiendo a sus propiedades en zonas como el Casino Deportivo, Centro Habana y Guanabo. Su mensaje, aunque emotivo, no fue solo personal. En una Isla marcada por la migración y los abusos de una dictadura, para muchos, es símbolo de perseverancia; para otros, una rareza difícil de replicar.

Yomil ha sabido moverse con astucia entre el arte y el negocio. No es únicamente un rostro del reguetón, sino también un empresario que ha abierto restaurantes y comprado inmuebles. Uno de sus proyectos más recientes —la restauración de una casa en Pueblo Nuevo para convertirla en emprendimiento— da cuenta de una estrategia sostenida y planificada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yomil (@yomil_champions)

Sin embargo, su caso merece una lectura más crítica. El entorno que permitió su crecimiento no está al alcance de la mayoría. Yomil cuenta con visibilidad, redes, capital simbólico y económico y, según se ha especulado, nexos con el gobierno de la Isla.

El cubano promedio, incluso con talentos similares, no tiene las mismas herramientas ni acceso a las palancas que abren puertas. En ese sentido, su éxito es inspirador, pero no representativo.

Por otro lado, su discurso revaloriza el barrio, ese espacio urbano que suele quedar fuera del foco institucional. Al volver a Pueblo Nuevo, no solo vuelve a sus orígenes, sino que reinvierte en una zona habitualmente marginada. En un país donde el emprendimiento aún encuentra obstáculos burocráticos y legales, este tipo de gestos no son comunes.

La respuesta de sus seguidores en redes refleja una necesidad colectiva: creer que aún es posible. Mensajes como “ejemplo a seguir” o “no es el lugar, es la persona” ponen en evidencia la urgencia de referentes que demuestren que el trabajo duro puede dar frutos incluso dentro del país.

Yomil representa una excepción que confirma la regla. Su permanencia en Cuba es una elección, sí, pero también un lujo que pocos pueden permitirse.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba