Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Decretan feriados nacionales en toda Cuba los días 3 y 4 de enero

NOTICIAS DE CUBA

Decretan feriados nacionales en toda Cuba los días 3 y 4 de enero

La Gaceta Oficial publicó una resolución del primer ministro que firma el asueto laboral en “reconocimiento al pueblo”

Decretan feriados nacionales en toda Cuba los días 3 y 4 de enero

Durante estos dos días los trabajadores recibirán su salario habitual, aunque no se presenten a sus jornadas laborales. (Foto © Periódico Cubano)

El régimen comunista decretó receso laboral en todo el país para los días 3 y 4 de enero de 2025, según una resolución publicada en una edición extraordinaria de la Gaceta Oficial. El asueto fue firmado por el primer ministro Manuel Marrero Cruz y se une a los tradicionales feriados del 1 y 2 de enero.

Teniendo en cuenta que el 31 de diciembre pocos centros laborales tienen actividades, los cubanos encadenarán casi una semana de asueto, empezando el martes (31) hasta el domingo (5 de enero). Según el Decreto 118/2024, emitido por el Consejo de Ministro, los días adicionales de descanso se otorgan en “reconocimiento al esfuerzo del pueblo durante el año 2024”.

La propaganda oficialista indica que se debe premiar la resiliencia y el trabajo de los cubanos que enfrentaron adversidades durante el año. La Gaceta Oficial recuerda que esta medida se encuentra respaldada por el Artículo 100 del Código de Trabajo, que permite la declaración de recesos laborales excepcionales por decisión gubernamental.

De acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, durante estos dos días los trabajadores recibirán su salario habitual, aunque no se presenten a sus jornadas laborales.

La resolución se inscribe en un contexto de crisis económica y escasez que afecta a la mayoría de los sectores en el país. Pese a ello, el Gobierno ha considerado oportuno ofrecer estos dos días libres como “un respiro necesario” para la población.

La aplicación es de carácter nacional y abarca a la gran mayoría de los sectores económicos. En el caso de hospitales, transporte y otros servicios críticos, mantendrán su funcionamiento habitual durante el receso laboral.

Los sistemas comunistas, como el cubano, han fomentado una cultura de desapego hacia el trabajo, erosionando los valores familiares que durante generaciones vieron en el esfuerzo y la dedicación laboral, un camino hacia el progreso personal y colectivo. En Cuba, esta realidad se ha acentuado debido a los bajos salarios que resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas de la población. Trabajar o no hacerlo se convierte en una cuestión irrelevante cuando el fruto de ese esfuerzo no representa una mejora significativa en la calidad de vida.

El reciente decreto de feriado nacional para los días 3 y 4 de enero refleja cómo la improductividad crónica del país permite al gobierno otorgar recesos laborales sin afectar gravemente la economía. En un contexto donde el aparato productivo es ineficiente, una semana sin actividad apenas marca la diferencia. Esta situación refleja una falla estructural del sistema, que en lugar de incentivar el desarrollo y el trabajo, perpetúa la desmotivación y la pérdida de valores tradicionales.

La desvinculación del trabajo como motor de avance ha generado una sociedad donde las nuevas generaciones no ven en el esfuerzo diario una herramienta de superación. El concepto de sacrificio, arraigado en familias que buscaron siempre prosperar, se desvanece. Así, el ciclo de pobreza y dependencia del Estado se profundiza.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com