NOTICIAS DE CUBA
Decretan nuevos requisitos obligatorios para viajeros que lleguen a España
Representantes del sector hotelero y las agencias de viajes han expresado su preocupación por el impacto del decreto
Todos los viajeros que lleguen a España y utilicen servicios de hospedaje y alquiler de vehículos a motor deben entregar una exhaustiva información personal para que los propietarios de estas agencias guarden los datos en una plataforma del Ministerio de Interior.
El requisito de obligatorio cumplimiento entró en vigor el pasado 2 de diciembre por medio del Real Decreto 933/2021. La normativa establece una multa de hasta 30.000 euros para quienes incumplan con el registro documental de los extranjeros que solicitan servicios de hospedaje o alquiler de vehículos.
Ahora los visitantes deben brindar mayor cantidad de datos personales. Además del nombre completo, sexo y nacionalidad, se les va a solicitar el número de pasaporte, documento de identidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual, teléfonos, correo electrónico, número de viajeros que lo acompañan, si fuera el caso y qué tipo de relación de parentesco tienen. Además, habrá una casilla para registrar los datos con los cuales efectuó el pago del servicio.
El decreto obliga a las empresas a conservar en sus archivos, durante tres años, toda la información recopilada. Pero también se exige que diariamente se suba el registro a una plataforma web creada por el Ministerio del Interior.
Representantes del sector hotelero y las agencias de viajes han expresado su preocupación por el impacto del decreto. Argumentan que las nuevas exigencias incrementan la carga burocrática, reducen la competitividad y podrían vulnerar la privacidad de los clientes. No obstante, el Ministerio del Interior defiende que la medida busca fortalecer la seguridad, pues en Sec. Hospedajes estará a la mano toda la información de los extranjeros que se hospedan en hoteles o casas de renta en España.
El Ministerio asegura que los datos recopilados ayudarán a combatir actividades delictivas como el modus operandi de ciberdelincuentes y responde a medidas contra el terrorismo en medio de las actuales amenazas de seguridad a la que se enfrenta Europa.
Impacto para los migrantes indocumentados en España
El impacto del Real Decreto 933/2021 en los migrantes indocumentados que llegan a España radica principalmente en el incremento del control sobre sus movimientos y la limitación del acceso a servicios formales como el alojamiento y el transporte. Al exigir un registro detallado de los datos personales en estas actividades, la normativa dificulta que personas en situación irregular puedan acceder a estos servicios sin ser identificadas.
Esto podría aumentar su vulnerabilidad, empujándolos hacia opciones informales que suelen ser más precarias e inseguras. Además, la medida refuerza las barreras para la integración de los migrantes indocumentados, dificultando aún más su situación en el país.