NOTICIAS DE CUBA
Delio Gómez Ochoa: el “tiranosaurio de la Revolución” cumple 95 años
Después del triunfo de la Revolución en enero de 1959, Gómez Ochoa fue asignado al mando del Regimiento de Holguín

Su servilismo y rápido ascenso fue evidente, ya que para finales de 1958, Fidel Castro lo ascendió al grado de comandante y lo nombró segundo jefe de la columna No. 1 José Martí. (Captura de pantalla © Acento Tv – YouTube)
En medio de rumores sobre la posible muerte de Raúl Castro, Delio Gómez Ochoa otro de los llamados “tiranosaurios de la Revolución” cumplió 95 años. Nacido en Holguín el 16 de septiembre de 1929, este hombre fue protagonista de algunos de los capítulos más significativos de la historia reciente de Cuba.
Gómez Ochoa se integró a la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista, uniéndose al Ejército Rebelde del Movimiento 26 de Julio el 29 de mayo de 1957 en la Sierra Maestra. Su servilismo y rápido ascenso fue evidente, ya que para finales de 1958, Fidel Castro lo ascendió al grado de comandante y lo nombró segundo jefe de la columna No. 1 José Martí.
Uno de los momentos clave en su carrera fue cuando el fallecido dictador cubano le encomendó la creación del IV Frente Oriental “Simón Bolívar”. Este frente operaba principalmente en la actual provincia de Las Tunas, donde Gómez Ochoa lideró una campaña de sabotajes contra la infraestructura civil, conocida como la “guerra de las carreteras”.
Tras el arresto de Enzo Infante, Gómez Ochoa recibió la orden de trasladarse a La Habana para asumir la coordinación del Movimiento 26 de Julio en la capital. Una vez cumplida con éxito esta misión, volvió a Oriente para continuar al frente del IV Frente Oriental. Después del triunfo de la Revolución en enero de 1959, fue asignado al mando del Regimiento de Holguín.
Sin embargo, en febrero del mismo año fue relevado de su puesto y autorizado por Fidel Castro, se unió a un grupo de dominicanos que luchaban contra el dictador Rafael Leónidas Trujillo. A pesar de sus esfuerzos, la misión en República Dominicana fue un fracaso. Tras varias escaramuzas, la mayoría de las fuerzas rebeldes fueron aniquiladas, dejando solo a Gómez Ochoa y dos compañeros como sobrevivientes. Estos fueron capturados y encarcelados hasta la caída de Trujillo en 1961, momento en el que Gómez Ochoa regresó a Cuba gravemente herido y medio sordo.
Justificando su fracaso en 2024 durante una entrevista concedida a Acento Tv, declaró “nosotros no teníamos información, solo escuchábamos por la radio como iban capturando a mis hombres, eso duro aproximadamente un mes, que fue lo que duramos nosotros”.
De vuelta en Cuba, Gómez Ochoa ocupó diversos cargos hasta su retiro. En 1998, publicó su libro La victoria de los caídos, donde narra sus experiencias revolucionarias. En República Dominicana, su legado es ambiguo: la izquierda lo considera un héroe nacional, mientras que la derecha lo ve como un instrumento de las ambiciones expansionistas de Fidel Castro.

zorro
20 de septiembre 2024 6:43 AM at 6:43 AM
una pregunta porque los hdp duran tantos y las personas buenas no