ESTADOS UNIDOS
Delta Airlines ofrece 30.000 dólares en compensación a los afectados por el avión volcado
La oferta no tiene condiciones y no afecta los derechos legales de los pasajeros

Todos los pasajeros sobrevivieron al caótico aterrizaje del vuelo de Delta en un aeropuerto internacional de Toronto. (Captura de pantalla © WFAA – YouTube)
Delta Airlines ofrece una compensación de 30.000 dólares a cada uno de los 76 pasajeros que se encontraban a bordo de la aeronave volcada en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, Canadá, momentos después de un aterrizaje forzoso el pasado martes.
Según un portavoz de la empresa, esta oferta no tiene condiciones y no afecta los derechos legales de los pasajeros. En caso de que los afectados acepten este dinero, la empresa desembolsará un total cercano a los 2.3 millones de dólares.
En este accidente no hubo personas fallecidas, pero sí 20 viajeros, entre ellos un menor de edad, presentaron lesiones que ameritaron atención hospitalaria. Según la empresa, la mayoría ya había sido dado de alta en la mañana de ayer miércoles.
Un video que circula en redes sociales capturó el momento preciso del accidente de una aeronave tipo CRJ900 operada por Endeavor Air. Al aterrizar, el ala derecha se desprende abruptamente mientras el avión se desliza sobre el asfalto. Segundos después, la aeronave se inclina hasta que el ala opuesta se eleva y alcanza una posición casi vertical.
Poco después, el avión comienza a girar hasta quedar completamente invertido. En cuestión de segundos, las llamas emergen y se transforman en una densa columna de humo negro que se eleva, convirtiéndose en una señal de alarma visible a la distancia.
Varios pasajeros describieron el aterrizaje como un momento caótico. John Nelson relató a CBS News que sintió un fuerte impacto antes de que el avión se deslizara lateralmente y quedara boca abajo.
Otro pasajero, Pete Carlson, contó que, tras desabrochar su cinturón, cayó sobre el techo de la aeronave, que se había convertido en el suelo. Este hombre ayudó a evacuar a una madre y su hijo antes de abandonar la cabina.
La Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá encabeza la investigación, con la colaboración de la Administración Federal de Aviación y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos. Según Deborah Flint, directora de la Autoridad de Aeropuertos del Gran Toronto, las condiciones de la pista eran óptimas, aunque se registraron ráfagas de viento de hasta 65 kilómetros por hora, lo que pudo haber influido en el siniestro.
Los investigadores analizan diversos factores, incluyendo el desempeño de los pilotos, posibles fallas en el tren de aterrizaje y la incidencia de las condiciones meteorológicas. Hasta el momento, no se han adelantado conclusiones sobre las causas exactas del incidente.
Expertos en aviación destacan que la supervivencia de todos los pasajeros refleja los avances en seguridad aérea. Michael McCormick, profesor de gestión del tráfico aéreo, explicó que las alas de los aviones modernos están diseñadas para desprenderse en caso de impacto, minimizando el riesgo de explosión.
Además, los asientos y cinturones de seguridad están construidos para soportar fuerzas extremas. El consultor de seguridad aérea Jeff Guzzetti subrayó que la correcta ejecución del plan de evacuación por parte de la tripulación fue clave para evitar una tragedia mayor.
