MUNDO
Denuncian deportación de inocentes a El Salvador como criminales del Tren de Aragua
Familia de un joven venezolano barbero denunció que su hermano fue deportado como miembro de la banda delictiva sin serlo

Francisco García es un venezolano que fue deportado a El Salvador, acusado injustamente de pertenecer al Tren de Aragua, según lo viene denunciando toda su familia. (Captura de pantalla © García Casique Sebastián – Instagram)
Francisco Javier García Casique, un joven barbero venezolano de 24 años, se encuentra recluido en el Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot) en El Salvador, acusado sin pruebas de pertenecer al Tren de Aragua, una organización criminal designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
La acusación se basa principalmente en los tatuajes que Francisco lleva en su cuerpo, sin que haya evidencia que lo vincule directamente con la banda.
El 13 de marzo, el joven había estado en contacto con su hermano Sebastián, quien le informó sobre la reactivación de los vuelos de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos. Sin embargo, días después, Francisco fue detenido y trasladado a El Salvador junto a otros 237 presuntos miembros del Tren de Aragua, sin haber pasado por un juicio o debido proceso.
La familia del detenido identificó al joven en una fotografía publicada por RTVE, en la que su madre y su hermano pudieron reconocerlo gracias a sus tatuajes y sus características físicas. “Lo reconocí por el brazo, que tiene una manga de tatuajes, y por sus orejas”, señaló Sebastián. Esta imagen, publicada tras el acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, dejó a la familia sorprendida y preocupada.
Francisco había llegado a Estados Unidos a finales de 2023, tras cruzar el Darién y pasar por varios países de América Latina. Después de ser detenido, aceptó firmar una orden de deportación hacia Venezuela, pero el proceso se complicó al estar vinculado erróneamente con el Tren de Aragua por sus tatuajes.
A pesar de no tener antecedentes penales, las autoridades de inmigración de Estados Unidos lo incluyeron en la lista de deportados, señalando su origen en Maracay, una ciudad asociada con la banda criminal.
Ver esta publicación en Instagram
Una vez en el Centro de Reclusión para Terroristas en El Salvador, Francisco es encontrado detenido sin pruebas que respalden la acusación. Su familia ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que se tomen acciones y se revele la injusticia de este caso. Sebastián, su hermano, ha solicitado ayuda a través de redes sociales, pidiendo que se comparta la historia de Francisco y se logre su repatriación a Venezuela.
Según la información oficial, Francisco estaría detenido en El Salvador por hasta un año, con la posibilidad de que la medida se prorrogue. La solicitud de repatriación y la denuncia de su encarcelamiento injusto han sido dirigidas a autoridades venezolanas, como Diosdado Cabello y el fiscal general Tarek William Saab, quienes aún no han tomado acciones concretas en defensa de los detenidos.
El caso de Francisco García es solo uno de los muchos que involucran a migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos y acusados de pertenecer a grupos criminales sin fundamentos claros. Sin embargo, esto pone en tela de juicio la selección de los deportados como delincuentes sin serlo.
La creciente preocupación de la familia refleja la desesperación y el sufrimiento de aquellos atrapados en este proceso de repatriación y detención.
Ver esta publicación en Instagram

el diablo
28 de marzo 2025 2:56 PM at 2:56 PM
pa fuera todos solo por estar ilegal en este pais ya es un delincuente pa fuera