ESTADOS UNIDOS
Deportan a migrantes acusados de pandillerismo desde Guantánamo hacia El Salvador
Los movilizados enfrentan cargos por sus vínculos con la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua

Los migrantes son trasladados bajo fuertes medidas de seguridad al ser considerados miembros de peligrosas pandillas. (Captura de pantalla © Gustavo Villatoro – X)
El gobierno de Estados Unidos movilizó a 10 inmigrantes acusados de pandillerismo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ubicado en El Salvador, como parte de un acuerdo de cooperación entre ambas naciones.
Los indocumentados, señalados como integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua, se encontraban privados de la libertad en la base naval de Guantánamo, donde se ha habilitado un espacio para la retención de personas detenidas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
La movilización fue confirmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, en su cuenta de X. “Anoche llegaron a El Salvador otros 10 delincuentes de las Organizaciones Terroristas Extranjeras MS-13 y Tren de Aragua. La alianza entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio”, escribió el cubanoamericano.
Last night, another 10 criminals from the MS-13 and Tren de Aragua Foreign Terrorist Organizations arrived in El Salvador.
The alliance between @POTUS and President @nayibbukele has become an example for security and prosperity in our hemisphere.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) April 13, 2025
La deportación de estos inmigrantes tiene lugar justo antes de una reunión bilateral en Washington entre Trump y Bukele, donde se discutirán temas de seguridad, migración y lucha contra las pandillas, con un enfoque especial en esas agrupaciones, que ahora se encuentran clasificadas como organizaciones terroristas.
En marzo de este año, más de 250 migrantes fueron deportados de EEUU hacia El Salvador, la mayoría de ellos acusados de pertenecer a la MS-13 o Tren de Aragua. La administración de Trump ha señalado que estos grupos son responsables de gran parte de los crímenes violentos en la región.
🇸🇻🤝🇺🇸 Los acuerdos entre los Presidentes @nayibbukele y @realDonaldTrump siguen dando resultados concretos en la lucha contra el crimen organizado.
Anoche, recibimos desde Guantánamo a 10 criminales de la MS-13 y del Tren de Aragua, quienes ya se encuentran encerrados en el… pic.twitter.com/qqeCJx51eP
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) April 13, 2025
Como parte de esta estrategia, la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, visitó recientemente el CECOT para observar el modelo carcelario implementado por el gobierno salvadoreño en su guerra contra las pandillas, una medida que se está intensificando como parte de los esfuerzos para erradicar el crimen organizado.
Migrante deportado por error a la cárcel de El Salvador
La Corte Suprema de EEUU solicitó a la administración de Trump facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño deportado por error el pasado 15 de marzo.
La corte exigió una explicación sobre las acciones para corregir el error administrativo que llevó a la deportación del migrante, quien ahora se encuentra detenido en el CECOT, pese a estar casado con una ciudadana estadounidense y encontrarse bajo estatus legal protegido desde 2019, luego de que un juez determinara que su deportación representaría un riesgo para su seguridad.
El abogado del migrante, Andrew Rossman, consideró el fallo como “una victoria para el Estado de derecho” y urgió al Departamento de Justicia a actuar sin demora. En una carta dirigida al fiscal general, solicitó que el gobierno de EEUU gestione de manera urgente la liberación de su cliente del CECOT y facilite su repatriación inmediata, incluso si fuera necesario disponer de una aeronave para ello.
